Es un hecho contrastado, y hay datos al respecto, por ejemplo los ofrecidos desde los estudios realizados por la empresa MAPFRE, que una zona de nuestras calzadas que debería distinguirse por su seguridad, los pasos de cebra, desgraciadamente son un punto negro en lo que a atropellos se refiere. Las principales víctimas son mayores de 65 años y a continuación niños, sumando en total alrededor de 550 fallecidos cada año.
Hemos hablado poco de innovaciones en seguridad vial en este blog, así que esta interesante inciativa de cuatro estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria, perteneciente a la Universidad del País Vasco, nos otorga una oportunidad inmejorable para ello. Ricardo Yepes, Rubén Bécares, Jon Ander Ortega y Jon Sáenz han diseñado, (y también patentado, hay que ser previsor), un dispositivo que pretende mejorar la seguridad, y obviamente disminuir el número de accidentes, precisamente en los pasos de cebra.
Tal y como nos explica Cesar Tomé López, en el blog Cuaderno de Cultura Científica, más que un dispositivo se trata de tres:
…han ideado un dispositivo que consta de tres partes diferenciadas (una serie de baldosas sensibles y autónomas, un badén también sensible y autónomo, y una señal con led y altavoz) con el objetivo de mejorar la seguridad vial y evitar el gran número de atropellos que se producen en los pasos de peatones…
El propósito de este sistema es que cuando los peatones pisan las baldosas del paso de cebra los conductores reciban un aviso tanto sonoro (el altavoz), como visual, (las luces LED). Y viceversa, que cuando un vehículo llegue a la altura del badén, sean los peatones los que reciban dichas señales. Otro aspecto interesante de la idea es que el sistema no necesita aporte de energía externa, ya que la generada por el peso, ya sea del vehículo o de los peatones, sobre el badén o sobre las baldosas, genera la necesaria para que funcionen las señales acústicas y lumínicas.
Además de la fuente de información donde hemos encontrado este innovador sistema de seguridad vial, es preciso señalar que la fuente originaria de la fotografía y los datos mencionados es UPV/EHU Komunikazioa.