Situación de la fibra óptica en España

178449401Hace unos años hicimos una valoración de la situación que en 2009 presentaba la implantación de la fibra óptica en España. 5 años después es buen momento para comprobar si estábamos en lo cierto y qué supone para nuestro país la adopción del Internet de alta velocidad. En su momento se hablaba de que hasta 2023 no estarían disponibles varias alternativas para accesos FTTH a la red de Telefónica (empresa privada) y sólo alcanzarían al 46% de hogares. Este dato contrastaba con los supuestos beneficios que, tanto para usuarios como para empresas, tendría una mayor velocidad de conexión a Internet, argumentando su elevado coste como principal problema. Sin embargo la evolución que ha seguido el sector parece que mejora las expectativas. La unión de varios competidores en un intento de plantarle cara al principal operador de fibra está aumentando la oferta y competencia. Este año se espera que este principal operador supere los 7 millones de hogares de cobertura. No nos queremos poner ni muy técnicos ni muy económicos. Pero el dato económico es, en este caso, sinónimo de innovación. Cada estudio da un tanto por ciento distinto para cada país, pero el hecho es que se reconoce claramente que un incremento en la velocidad de acceso a Internet supone un incremento en el Producto Interior Bruto (PIB) del país que la acomete. Desde la consecuencia evidente (los negocios pueden adaptar sus modelos de negocios al ámbito online impulsando ingresos y proporcionando una experiencia óptima al usuario final) hasta las más sutiles en las que la sociedad en general mejora su nivel y calidad de acceso a la información, formación, conectividad… Nuevos modelos de innovación social son también posibles gracias al incremento del ancho de banda. Los operadores móviles están apostando claramente por la fibra óptica, con ofertas de velocidades y precios relativamente asequibles para los clientes. Aunque, a veces, no es fácil moverse y saber elegir qué nos conviene más. Sobre todo a fundaciones y ONGs que quieran desarrollar proyectos en los que sea precisa una amplia conectividad. Puede resultar útil recurrir a comparadores independientes de precios, como el comparador de fibra óptica de Comparaiso. Es bastante sencillo encontrar buenas oportunidades para adaptar la capacidad tecnológica de nuestras organizaciones gracias a la fibra óptica, siendo una de sus ventajas el hecho de que, a diferencia del ADSL convencional con el que no puede que no llegues a disfrutar de la mitad de megas contratados, la velocidad que contratas con fibra óptica es la que realmente recibes. Como vemos, las previsiones que se hicieran hace 5 años erraron totalmente, pues hemos superado ya la estimación que se suponía que se iba a alcanzar en 2023. Y además con precios menores a los que se preveían, mayor oferta de operadores y cobertura. A finales de 2013 se contabilizó el doble de clientes de fibra óptica. A día de hoy, el ADSL tradicional y la conexión por cable ya han sido desbancados. ¿Los veremos cómo algo primitivo en unos años?