Te proponemos un plan de cine medioambiental para hoy

Foto: Miguel Herrero Uceda
Foto: Miguel Herrero Uceda

Te propongo para hoy un plan de lo más medioambiental e interesante. Con motivo del Año Internacional de los Bosques, la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (SAMNCN) han organizado una sesión conmemorativa en la que podrás disfrutar de una serie de cine documental científico educativo. Los bosques de España y Latinoamérica son los protagonistas.

El Colegio de Ingenieros de Montes, la Mediateca del Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino (MARM), el Centro de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (CEMAV- UNED) y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también han colaborado en esta interesante sesión.

Si te interesa ver alguna de las películas, pásate por la UNED en la calle Tribulete, 14   (Metro: Lavapiés, Embajadores). Te cuento la programación por si te encaja y te animas a ir:

A las 18:00 horas se proyectarán los siguientes documentales seguidos:

“El encanto de la selva», de Alberto Anchilotto.

Historia en la que fantasía y realidad se confunden. Pikoso es un cachorro de oso que quiere marcharse lejos para convertirse en un gran oso pardo. Llega a un bosque en el que el búho sabio le da la solución: aspirar el perfume de la amapola. En la búsqueda de la flor, todos los animales del bosque se irán mostrando.

“La primavera en la dehesa”, de Miguel Herrero Uceda.

Durante la primavera, la tierra mantiene aún el frío del invierno, pero el aire se calienta enseguida por el sol, que cada vez brilla, día a día, con más fuerza, por lo que se producen vientos, inestabilidad climatológica y lluvias. Los árboles se despiertan presurosos tras el letargo invernal para aprovechar esta fiesta del agua. Cada mañana las dehesas amanecen verdes, cuajadas de rocío y con una neblina que cubre los valles.

“Los colores del otoño”, de Miguel Herrero Uceda.

El otoño es una época idónea para estudiar las hojas, esa maravilla de la naturaleza. Para muchos árboles, el otoño es el canto del cisne de sus hojas, que se expresan mediante coloridos que cautivan nuestros sentidos. Unas bellas tonalidades que van desde el dorado brillante al rojo intenso. Pero… ¿por qué las hojas de los árboles cambian de color? ¿De dónde vienen esos ocres, esos amarillos, esos naranjas y esos rojos tan embriagadores?

“Monte Modelo de Urbión”, de CINTV, Cesefor y  ONG Bosques sin  Fronteras.

El bosque de Urbión, recientemente incorporado a la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM), extiende sus dominios por tierras de Soria y Burgos. Con esto se reconoce, el éxito de una gestión sostenible y productiva llevada a cabo desde hace siglos, que llega a nuestros días para servir de ejemplo de conservación para el resto de los bosques.

A las 20:00 horas no te pierdas la mesa redonda con Miguel Herrero Uceda. Dr. ingeniero, naturalista y divulgador; Pablo Sanjuanbenito García. Ingeniero de Montes y el Colegio de Ingenieros de Montes UNED-UNAM. Vídeoconferencia desde México D.F.

Una tarde completita ¡donde respirarás naturaleza por los cuatro costados! Si te pasas, no dejes de contárnoslo dejándonos algún comentario en el post.