
En otras ocasiones os hemos hablado en este blog de los beneficios de la tecnología en relación a la enfermedad de Alzheimer. Aplicaciones como Tweri, iAlzheimer o ’¿Dónde estás?’, esta última diseñada por un joven estudiante, ya han ocupado algunas líneas aquí porque suponen una mejora en la calidad de vida de enfermos y cuidadores de personas con alguna enfermedad neurodegenerativa.
En esta ocasión la aplicación protagonista lleva por nombre [re]membr y ha sido desarrollada por Vitalia en colaboración con la empresa de tecnología SuperTruper. Esta app, que está disponible para dispositivos Apple y próximamente lo estará para Android, permite orientar a las personas que tienen Alzheimer en su fase inicial dentro de su propio hogar o en la residencia en la que estén viviendo.
Con [re]membr se pretende que la persona con Alzheimer esté estimulada, orientada en el tiempo y en el espacio, y reduzca la frustración y la angustia en las primeras fases de su enfermedad. Y a medida que la dolencia evolucione servirá también para saber en qué parte del hogar se encuentran y que actividad están desarrollando.
La aplicación está basada en el Método Hoffmann de rehabilitación a nivel físico, cognitivo y psicosocial y permite grabar mensajes sobre tareas cotidianas e identificarlos con diferentes etiquetas, lo que lo hace muy útil para actividades de la vida diaria. Además, se puede supervisar su uso con informes que llegan al correo electrónico.
Así, los cuidadores disponen de etiquetas autoadhesivas personalizadas con códigos de barras para identificar productos, características, acciones, lugares o diferentes situaciones, a las que además, se les puede asignar una grabación de voz. También permite la identificación al momento de aquello que esté viendo la persona con Alzheimer y no sea capaz de identificar o entender. Asimismo tiene un control de seguimiento de actividad tanto momentánea como periódica.
Para los enfermos, [re]membr es útil porque con poner el teléfono delante de algo que no identifica saldrá el mensaje grabado por el cuidador explicando qué es. Además, en el caso de intentar identificar un lugar, producto o situación sin etiqueta personalizada, automáticamente le llegará un mensaje a su cuidador con lo que el enfermo estaba intentado identificar. Y por último, con solo pulsar un botón el enfermo comunicará directamente con el familiar o cuidador, por si hubiese cualquier tipo de emergencia.