'No a nuestra costa': una plataforma nacida para la defensa de la Ley

Foto de la costa valenciana
Foto: Greenpeace

¿Sabías que en los últimos 20 años hemos perdido una superficie de costa equivalente a ocho campos de fútbol al día? Y es que, a pesar de que España cuenta con una amplia Ley de Costas que protege estos terrenos, lo cierto es que no siempre se cumple.

Ahora, para exigir su correcta aplicación se ha impulsado una plataforma que defenderá un modelo sostenible de desarrollo en el litoral.

Bajo el nombre “No a nuestra costa”, casi 100 organizaciones entre grupos ecologistas, sindicatos, empresas de turismo y asociaciones de vecinos, entre otras, han elaborado un dossier para defender la conservación de estas áreas.

El objetivo que persiguen es crear un movimiento ciudadano y apartidista que sume fuerzas y voces para garantizar el uso público y libre de las costas. Asimismo, insisten en que esta propuesta es fundamental para la actividad económica sostenible a largo plazo.

De esta forma esperan que con un real cumplimiento de la Ley se eliminen las construcciones ilegales en el litoral y que se compense a aquellos propietarios que hayan sido víctimas de la mala gestión administrativa.

Además, para ampliar su efecto, los organizadores han lanzado también una campaña de movilización ciudadana en la página web de la plataforma para que a título personal apoyen la validez de la actual Ley de Costas.