Seguramente muchos de los trabajadores que nos estáis leyendo coincidiréis en decir en que los españoles tenemos muy poco tiempo libre y pasamos la mayor parte del día trabajando. No sabemos si esto será verdad o solo una sensación nuestra, pero lo que sí aseguran los expertos es que no nos distribuimos bien el tiempo y tenemos un horario poco productivo.
Y no solamente eso, estos expertos, señalan al responsable de esto: el meridiano de Greenwich.
Pues sí, has leído bien, aunque suene a broma un meridiano tiene la culpa de que trabajemos mucho y descansemos poco, tal y cómo se explicó en el VII Congreso de Racionalización de Horarios Españoles, celebrado recientemente en el Ministerio de Sanidad bajo el lema “Horarios, flexibilidad y productividad”.
Como seguramente sepas, los diferentes husos horarios del globo se miden de meridiano en meridiano. El de Greenwich atraviesa España a la altura de Tarragona y Castellón pero, en 1942, se decidió adoptar el horario de Europa Central en toda España, excepto en Canarias, donde se adoptó el de Inglaterra, y que, tomando como partida este meridiano correspondería a todo el país.
Por eso, en palabras de Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE en el mencionado Congreso, “nuestro país está en el huso horario equivocado”, y esto “hace que España esté desubicada respecto a su hora solar”.
Según este planteamiento, en el Levante español hay una hora de diferencia con respecto a lo que le correspondería en invierno, y dos horas en verano. En la zona norte, por su parte, la diferencia horaria es de dos horas en invierno y hasta de tres durante el verano.
Este horario condiciona nuestra hora de comer, de cenar o de entrar al trabajo, y según los expertos madrugamos mucho y dormimos 50 minutos menos de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dicen los que saben, que adaptarnos al huso del meridiano Greenwich, aprovechando el próximo cambio al horario del verano nos haría, por tanto, aprovechar más el día y disponer de más tiempo libre, además de prevenir los accidentes laborales y reducir el fracaso escolar.
Otras medidas propuestas por los expertos en racionalización de horarios serían: fomentar la jornada continua, suprimiendo los desayunos de media mañana y reduciendo el almuerzo a una hora, como máximo, y adelantar una hora los informativos de la noche, que son los de mayor audiencia.