
¿Sabes lo que significa el concepto pobreza energética? Se trata de la incapacidad de un hogar para satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en condiciones de climatización adecuadas para la salud: de 18 a 20 grados en invierno y 25 grados en verano.
Resulta que la bajada de las temperaturas, el encarecimiento de los precios de la energía, la antigüedad del parque de viviendas y la reducción de los ingresos, ayudas y subsidios agravan en nuestro país la pobreza energética.
Según en el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE), el 10% de los hogares en nuestro país no puede mantener su casa en condiciones adecuadas de temperatura durante el invierno y, en el caso de las familias atendidas por la organización Cruz Roja Española, esta cifra se dispara hasta el 43%, y hasta el 54% si hablamos de personas mayores.
Para hacer frente a esta situación y en general al impacto de la crisis económica entre los colectivos más vulnerables, la organización Cruz Roja cuenta con un llamamiento excepcional de ayuda denominado ‘Ahora + que nunca’ dirigido a incrementar la atención a 300.000 personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.
No podemos olvidar que el frío y la humedad tienen un importante impacto sobre la salud, dado que pueden llevar a serios problemas respiratorios, como asma o bronquitis. Asimismo, estas condiciones constituyen una de las causas del aumento de la mortalidad con origen en enfermedades cardiovasculares y respiratorias entre los mayores de 60 años durante los meses de invierno.
Tal y como apuntan las estimaciones de OSE, la pobreza energética podría estar siendo causa en estos momentos de más muertes prematuras que los accidentes de tráfico en carretera y, como siempre, los más afectados son los niños y las personas mayores
El reparto de alimentos, el refuerzo escolar, la distribución de ‘kits’ de emergencia social, el apoyo sociosanitario, el Plan de Empleo o las ayudas económicas de carácter puntual, por ejemplo para el pago de facturas de luz o la compra de sistemas de calefacción adecuados, son solo algunas de las actuaciones que contempla este llamamiento que Cruz Roja intensifica.
Entre todos podemos ayudar a mitigar esta situación que están viviendo muchas personas en nuestro país. Tu colaboración es importante ‘Ahora más que nunca’ y puedes aportar tu granito de arena llamando al 902 22 22 92 o a través de la web de Cruz Roja. ¿Te sumas a la causa?