Alertan del declive alarmante en Europa de plantas, moluscos y peces de agua dulce


La Lista Roja Europea, que es parte de la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha evaluado gran parte de la fauna y flora silvestres autóctonas de Europa, observando que un porcentaje considerable de los moluscos, los peces de agua dulce y las plantas vasculares se han incorporado a la categoría de especies en peligro.

La evaluación de unas 6.000 especies indica que el 44% de todos los moluscos de agua dulce, el 37% de los peces de agua dulce, el 23% de los anfibios, el 20% de una selección de moluscos terrestres, el 19% de los reptiles, el 15% de los mamíferos y las libélulas, el 13% de las aves, el 11% de una selección de escarabajos saproxílicos, el 9% de las mariposas y 467 especies de plantas vasculares están ahora amenazadas.

Unos datos bastante alarmantes para el patrimonio natural europeo, que parece estar dando muestras de un declive alarmate. El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ante este nuevo estudio, no ha podido evitar recordar que:

El bienestar de las personas en Europa y en todo el mundo depende de los bienes y servicios que proporciona la naturaleza. Si no se abordan las causas de este declive y se actúa urgentemente para detenerlo, podemos pagar un precio muy alto

Los moluscos de agua dulce constituyen el grupo más amenazado hasta ahora entre los evaluados. El mejillón de agua dulce (Margaritifera auricularia), que antes estaba muy extendido, se limita ahora a unos pocos ríos de Francia y España. Figura actualmente en la lista de especies gravemente amenazadas y se consideraba casi extinguida en la década de 1980.

Annabelle Cuttelod, coordinadora de la Lista Roja Europea de la UICN, también sostiene que:

Las cifras confirman la situación preocupante de los moluscos europeos. Cuando se combinan con el alto grado de peligro en que se encuentran los anfibios y los peces de agua dulce, podemos ver que los ecosistemas europeos de agua dulce están gravemente amenazados y requieren medidas urgentes de conservación

Los peces de agua dulce también están muy amenazados, sobre todo a causa de la contaminación, la sobrepesca, la pérdida de hábitats y la introducción de especies exóticas. El esturión se encuentra especialmente en peligro y siete de las ocho especies europeas están ahora en situación crítica.

Forman parte de la categoría de las plantas vasculares especies silvestres emparentadas con plantas de cultivo cruciales para la seguridad alimentaria, pero que se suelen desdeñar desde el punto de vista de la conservación.

La especie gravemente amenazada, la Beta patula, es una pariente silvestre próxima de las remolachas cultivadas y una importante fuente de genes para reforzar la resistencia a los virus. Otras plantas de cultivo que parecen sujetas a amenazas preocupantes son la remolacha azucarera, el trigo, la avena y la lechuga, que son cultivos económicamente importantes en Europa.