El empleo, la inclusión social, la salud y el bienestar de los jóvenes serán, según el último informe sobre la juventud de la Comisión Europea, las máximas prioridades de la política de juventud en Europa durante los próximos tres años.
En concreto, el empleo será una de las prioridades, ya que en toda la Unión el desempleo de jóvenes entre 15 y 24 años ha aumentado un 50% desde el comienzo de la crisis.
Este informe es fruto de la Estrategia de la UE para la juventud (2010-2018) que tiene como objetivo “ofrecer más y mejores oportunidades a los jóvenes y promover la ciudadanía activa, la inclusión social y la solidaridad”. La adopción de las nuevas propuestas planteadas en este último informe está prevista para el mes de noviembre, tras su paso previo por el Consejo y serán aplicadas durante el período 2013-2015.
El informe de 2012 señala que pese a que casi todos los Estados miembros están aplicando la Estrategia de la UE para la juventud, aún es necesario hacer un mayor esfuerzo.
Diferentes iniciativas que ya funcionan
Entre las iniciativas de la UE para mejorar la situación laboral de los jóvenes merece una mención especial Erasmus para todos, el nuevo programa de educación y formación para el período 2014-2020 que constituirá el núcleo de la nueva estrategia de la UE para la juventud y que prevé un incremento de las subvenciones para estudiar, formarse o realizar trabajos de voluntariado en el extranjero.
Junto a esta iniciativa destacan otras puestas en marcha centradas en la movilidad europea como el desarrollo del portal Eures, un asunto que te contamos aquí, para informar mejor a quienes busquen ofertas de trabajo en los distintos países de la UE, y tratar de suprimir los obstáculos que encuentran sus ciudadanos para estudiar, trabajar o realizar un voluntariado en los distintos países que integran la Unión, de acuerdo a su derecho a la libre circulación.
En materia exclusivamente laboral se ha creado la campaña We Mean Business (Aportamos oportunidades de negocio), que como ya te contamos en este post proporcionará apoyo financiero a 280.000 colocaciones mediante los programas sectoriales Erasmus y Leonardo da Vinci, dirigidos a estudiantes de Formación Profesional y de Enseñanza Superior durante el periodo 2012-2013.
Además, la Comisión realizará una consulta con los empleadores y los sindicatos sobre un marco de calidad para los períodos de prácticas y animará a los Estados miembros a utilizar mejor el Fondo Social Europeo para apoyar la creación de puestos de trabajo.
Las prioridades y recomendaciones de la Estrategia de la UE para la juventud están apoyadas por el programa La juventud en acción, que financia oportunidades de aprendizaje en el extranjero para jóvenes, animadores juveniles y organizaciones de jóvenes, como ya te contamos aquí. Con él también se pretende fometar la ciudadanía y la solidaridad entre los jóvenes a través del trabajo juvenil, el voluntariado y la participación ciudadana.