Comenzará pronto, antes de lo que pensamos, en septiembre, un nuevo curso académico, en el que escribiremos sin duda sobre las novedades más destacadas del mundo de la formación online. Pero antes, ya aquí, ya con nosotros, el verano parecía invitar a asistir a cursos de verano de los muchos que se organizan en las universidades de toda nuestra geografía.
Pues, no. Una vez más, nos hemos vuelto a sorprender. Según los primeros datos que se van conociendo, hay muchísimas solicitudes de matricula para los formatos online que también ahora ofrecen las universidades. Cualquiera hubiera podido pensar que este formato no es para esta época, pero parece que este modelo de acciones formativas tampoco conoce de épocas del año.
Un ejemplo: El 70 por cierto de los 200 alumnos matriculados hasta la fecha en los cursos de verano ofertados por la Universidad de Málaga optan por la formación online. Durante la presentación de los cursos, el director de la cátedra UNESCO de Comunicación, Bernardo Díaz Nosty, destacó que «los cursos virtuales permiten que alumnos de todas las partes del mundo, sobre todo de América Latina, puedan participar, lo que hace que tengan más demanda que los presenciales».
Una vez más nos topamos con la realidad, que se empeña en mostrarnos que lo importante de lo que ocurrirá este verano con las múltiples acciones formativas que tendrán lugar, es que habrá personas que se encuentren en pleno invierno y que también las podrán llevar a cabo. Claro, América Latina, China, India, Japón, todos podrán asistir online a los cursos del ejemplo que hemos puesto de Málaga.
Hay muchos más, sin duda, pero aparte de los hábitos de los estudiantes españoles, la ausencia de fronteras volverá a hacer milagros este verano.