Exposición: los enlaces de la vida en Sevilla

Portada de la exposición
Foto: Casa de la Ciencia de Sevilla

La Fundación Descubre y la Casa de la Ciencia de Sevilla llaman a explorar uno de los más apasionantes temas de la ciencia moderna: las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos, y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra.

Con la exposición ‘Los enlaces de la vida‘, abierta al público hasta el 8 de abril de 2012, se aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones, coincidiendo con el arranque del recién declarado Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (2011- 2020).

En la muestra han participado también la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia (CEIC) de la Junta de Andalucía; y con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.


Los paneles de gran formato que conforman la exposición han sido diseñados cuidando especialmente su composición visual y utilizando la curiosidad como inspiración e hilo temático de la exposición.


Varios de los paneles utilizan la conocida forma interrogativa “¿sabías que…?” para dar a conocer algunos datos estadísticos que dan cuenta del estado, las amenazas y posibles acciones para atajar la destrucción de las
condiciones que hacen posible la biodiversidad que, como apuntan los propios contenidos de la muestra, se trata de un concepto joven, con apenas 25 años, que nació del seno de la comunidad científica ante la necesidad de abarcar e identificar en una palabra nueva “todas y cada una de las dimensiones de la vida en la Tierra”.

La muestra plantea entonces la biodiversidad como una gran adición donde los protagonistas son las especies, los genes, los ecosistemas, las interacciones entre las especies y el medio, la variabilidad espacial y la variabilidad temporal.