Claro que hemos tenido que invertir previamente, pero de eso también sabemos. El proyecto ha requerido hasta el momento una inversión de 1,5 millones de euros. Según su promotor, Carlos Pérez Castro, profesor de márketing en el IESE y fundador también del IEP, este país tiene actualmente muy buenas perspectivas de desarrollo para el sector de la formación: «Colombia es una de las principales potencias educativas en Latinoamérica y ofrece en estos momentos grandes oportunidades, por su ritmo de crecimiento y desarrollo. Es el mercado en el que más rápidamente ha avanzado nuestro proyecto, de donde nos llegaban más alumnos a nuestro centro en España».
Nos ha gustado también la idea de que lo normal cuando se sale fuera, sea donde sea, es conveniente ir de la mano de personas naturales del lugar de destino. En este caso, un socio local se ha incorporado posteriormente el proyecto. Ahora los planes pasan por impartir cursos de formación para empresas y titulaciones universitarias oficiales, a partir del próximo mes de enero. La institución contará con una parte de profesorado local y docentes de otros países, fundamentalmente de España. Aquí, el Instituto Europeo de Posgrado, que comenzó sus actividades en el año 2007 ha alcanzado en 2011 un volumen de negocio de 2,73 millones de euros y espera llegar en 2012 a 3,5 millones. Tiene 25 empleados en nuestro país, con algo más de 700 alumnos al año en posgrado y otros 700 en cursos para empresas y 70 profesores colaboradores.