Hoy proponemos como imagen de la semana algunas de las instantáneas más impactantes obtenidas durante la expedición de Oceana para documentar la biodiversidad y la pesca en el Mar Báltico.

La organización internacional centrada en la conservación de los oceanos Oceana propone la protección de nueve áreas marinas en el Mar Báltico, que se sumarían a las que ya existen. Estas superficies, que se encuentran en aguas de Suecia, Finlandia y Dinamarca, fueron identificadas por su enorme biodiversidad durante una expedición de esta organización a la zona.
Las nueve áreas propuestas por Oceana acogen hábitats, comunidades y especies que, sa su juicio, no están suficientemente recogidas en la red actual de áreas marinas protegidas.
Algunos de los hábitats documentados no se habían descrito antes en el Báltico, como las agregaciones de esponjas y ciertos tipos de de jardines de coral. Estos hábitats y comunidades son vulnerables a diversas actividades humanas y en particular a la pesca de arrastre que, según los investigadores de Oceana, supone una amenaza directa para los ecosistemas.
En la actualidad, el 12 por ciento de la superficie del Mar Báltico está protegida por áreas marinas.