La Universidad de Huelva desarrolla una línea de investigación para el diagnóstico precoz del Alzheimer

Profesor José Luis Gómez Ariza
Foto: Web de la Universidad de Huelva

La Universidad de Huelva (UHU), a través de su Grupo de Análisis Medioambiental y Bioanálisis que dirige el profesor José Luis Gómez Ariza, ha puesto en marcha un proyecto de investigación cuya finalidad es arrojar luz en la detección precoz del Alzheimer.

En esta nueva línea investigadora también colabora el Hospital Juan Ramón Jiménez, centro de referencia de la capital onubense, y ya se está trabajando con pacientes a los que se les ha diagnosticado la enfermedad.

En ellos se buscan patrones, marcadores que se repitan para ayudar a la detección precoz del Alzheimer, para lo que se comparan muestras de orina y sangre de personas sanas con cierta relación en el entorno de los enfermos, pero sin relación de consanguineidad con ellos.

La novedad de la investigación llevada a cabo por el grupo de trabajo de la Universidad de Huelva radica en los métodos utilizados para ella, puesto que se dejan a un lado los análisis, los test y las resonancias y se trata de buscar resultados mediante un análisis metabolómico de los individuos.

La metabolómica es una nueva ciencia, surgida a mediados de la década de los noventa y que estudia el conjunto de metabolitos presentes en un sistema biológico. Los metabolitos son moléculas de medio y bajo peso que se encuentran en la orina, la sangre, el líquido cefalorraquídeo, los tejidos o la saliva; y nos revelan cómo está funcionando el metabolismo de los órganos de un ser vivo.

Según los expertos, la presencia o ausencia de ciertos metabolitos puede ser un indicador de estados de enfermedad o de predisposición a ella y esto es lo que esta investigación quiere comprobar en el caso del Alzheimer. Por este motivo, estudia los cambios que se producen en los metabolitos de una persona cognitivamente sana y los compara con aquellos que se producen en las personas que han desarrollado la enfermedad de Alzheimer.

Una vez analizados los distintos metabolitos por el procedimiento de Espectrometría de Masas de Alta Resolución y discernir aquellos que solo aparecen en personas enfermas, se estudiarán a fondo y, según los investigadores, podrían ser clave para conocer el origen de la enfermedad.

Si finalmente se diesen los resultados esperados, esta investigación con análisis metabolómico sería pionera a nivel mundial en el campo de la detección precoz de enfermedades neurodegenerativas, según han informado desde la UHU.