Los desplazados internos en Siria se preparan para el tercer invierno en guerra

Desplazados internos sirios esperan para recibir ayuda económica en un centro de asistencia en Damasco. ACNUR ofrece estas ayudas en efectivo a desplazados vulnerables en Damasco, la zona rural de Damasco, Qamishly y Tartus. Hasta ahora se han beneficiado de ellas más de 117.000 sirios desplazados y vulnerables
Foto: © ACNUR/B.Diab

Naciones Unidas estima que hay más de 4,25 millones de personas desplazas internas en Siria, pero esta cifra es de hace cinco meses y lo más probable es que se haya incrementado. Además de los desplazados, varios millones de ciudadanos sirios se encuentran en situación de pobreza y carecen de acceso a servicios básicos como la asistencia sanitaria y a productos de primera necesidad.

Por si esto fuera poco, se aproxima el invierno y las temperaturas han comenzado a descender en la región y por eso, junto al resto de la comunidad humanitaria, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) está inmersa en una carrera contrarreloj para ayudar a los refugiados a prepararse para el tercer invierno consecutivo en medio del conflicto en Siria.

El trabajo de la agencia dentro del país tiene como objetivo proporcionar ayuda humanitaria a tres millones de personas. Esta acción les permitirá alimentar a sus familias, tener un cobijo, poder hacer frente al desplazamiento y garantizar el mantenimiento de unas condiciones higiénicas.

Cada semana, hasta 250 camiones de ayuda humanitaria llegan a 14.000-15.000 familias en Siria, el equivalente a cerca de 100.000 personas.

Ya ha comenzado la distribución de materiales básicos

A principios de este mes Acnur inició la distribución en todo el país de de materiales básicos para hacer frente a las bajas temperaturas, como mantas térmicas más gruesas y lonas plásticas aislantes, con las que ayudarán a sobrellevar los rigores del invierno a un millón de personas desplazadas.

Hace menos de dos semanas llegó a la ciudad costera de Tartus la primera mitad de los 44 contenedores con ayuda humanitaria que enviará Acnur y se espera que pronto llegue el resto. Este envío de grandes contenedores de 13 metros de largo incluye más de 29.000 lonas de plástico, 150.000 esteras, 75.000 bidones y 30.000 paquetes de utensilios de cocina, que se enviarán a los refugiados en el norte de Siria.

Prácticamente todas las ciudades y pueblos del país se han visto afectados por el conflicto o acogen a personas desplazadas y traumatizadas. Las estadísticas que maneja la agencia para los refugiados dicen que más de 400.000 hogares han sido destruidos y 1,2 han sufrido daños. Hasta 5.000 escuelas y 3.800 mezquitas han resultado dañadas o destruidas y la mayoría de molinos y panaderías permanecen cerrados.

Además, según Acnur, los hospitales ya no son un lugar seguro donde recibir atención médica, porque el 57% están dañados y el 60% de las ambulancias no ofrecen servicio. A esto se une el hecho de que 15.000 médicos han abandonado el país, lo que deriva en una grave carencia de personal sanitario, medicamentos y equipamiento médico con el que tratar a los enfermos o heridos, cuyo número va en aumento.

Cada vez son más los desplazados internos que viven en condiciones muy precarias en edificios públicos abandonados y unas 180.00 personas necesitadas viven en 983 refugios colectivos. Estos lugares son ahora el hogar de mujeres, mayores y niños, a pesar de que carecen de puertas, ventanas y de las condiciones de salubridad adecuadas. En estos ambientes, la leishmaniasis y el cólera son cada vez más habituales.

Como sucede en todos los conflictos bélicos, los niños y las mujeres son la población más vulnerable: casi dos millones de pequeños han abandonado la escuela y aumenta la cifra de menores explotados laboralmente o reclutados por grupos armados. Con la inseguridad alimentaria que afecta a más de cuatro millones de personas, dos millones de niños se enfrentan a situaciones de malnutrición. Además, a Acnur le preocupa la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres, ya que muchas de ellas se encuentran ahora al frente de familias rotas.

A día de hoy, 2,18 millones de sirios han huido de la guerra y han sido registrados como refugiados o solicitado su registro en los países de la región. De ellos, el 51,4% son menores de 18 años.

****IMPORTANTE*****

Si quieres colaborar con Acnur haciendo una donación para la emergencia en Siria, te dejamos aquí un enlace.

También puedes llamar al 902 218 218 o mandar un SMS con la palabra Acnur a 28014. (Donación íntegra de 1,20 euros para Acnur. Válido para Movistar, Vodafone y Orange).