
En su labor continuada en favor de la protección de nuestro medio ambiente, Obra Social Caja Madrid ha puesto en marcha, en colaboración con la Comunidad de Madrid, un proyecto para el fomento de la biodiversidad en riberas, en el marco el programa ‘Ríos Vivos’, del que ya os hemos hablado en este post.
En esta ocasión, se trata de una actuación adicional a las restauraciones que el programa comprende. En concreto, las dos acciones que vienen a complementar la labor que ya se está ejecutando son dos.
Por un lado, van a crearse charcas y acequias en el Centro de Educación Ambiental (CEA) ‘Caserío de Henares’, ubicado en San Fernando de Henares (Madrid). En estos ambientes acuáticos crecerá planta de ribera y acuática, que después será trasladada a puntos de restauración fijados en los ríos.
Con esta actuación se pretende detectar y desarrollar las mejores prácticas de este tipo de producción, además del estudio de microinvertebrados acuáticos y aplicación de técnicas para la mejora de la calidad del agua.
Por otra parte, se va a construir un centro de cría en cautividad de Galápago Europeo, una especie catalogada en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid. Hablamos de un espacio que será visitable y que estará ubicado en las instalaciones del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) en la localidad madrileña de Majadahonda.
En este hábitat se favorecerán las condiciones para la reproducción de la especie y para la posterior liberación de ejemplares en la naturaleza de cara a su recuperación.
Ríos vivos es una iniciativa que nació 2007 con el propósito de mejorar los hábitats naturales de tramos concretos de diferentes ríos españoles facilitando su conservación, la restauración de los ecosistemas que les rodean y la creación de sendas accesibles.
Si quieres conocer más sobre este proyecto, puedes darte un paseo por las redes sociales y visitar su perfil de Facebook y Twitter, o su galería de Flickr para unirte a una campaña que invita a a los usuarios a que vivan y disfruten sus ríos.