Un estudio indica las causas principales del dolor en los pacientes con Parkinson

La prestigiosa revista Neurology, publicación de referencia en investigación de enfermedades neurodegenerativas, lleva en su último número un estudio realizado por la Universidad de Clermont (Francia), que asegura haber encontrado la causa principal de la aparición del dolor en las personas con Parkinson.

Los expertos aseguran que el dolor puede ser otro síntoma de la aparición de la enfermedad, y además, la causa principal del deterioro de la calidad de vida de aquellos que la han desarrollado. Además, como explica la doctora que ha liderado el estudio, Anna Marques, “existen diversos tipos de dolor, que se manifiestan a la vez en los pacientes, lo que hace que sea más difícil localizarlos y elegir el tratamiento adecuado.

Por este motivo, el alivio del dolor es una de las principales vías en las que se centran las investigaciones sobre la enfermedad neurodegenerativa, aunque a juicio de Anna Marques “no suele tenerse en cuenta ni tratarse como debería”.

El alivio del dolor de los pacientes con Parkinson llega tras realizar una estimulación profunda del núcleo subtalámico (STN-DBS, por sus siglas en inglés), y hasta el momento se creía que se debía solamente a una reducción de los síntomas motores. Sin embargo, este nuevo estudio sugiere que este alivio se debe principalmente a la modulación central directa de la percepción del dolor.

Para demostrarlo, el equipo de expertos evaluó la respuesta de los pacientes a la estimulación térmica y mecánica con la estimulación subtalámica profunda con y sin levodopa. Posteriormente el equipo organizó al azar a 19 pacientes en tres grupos, sometidos a todas las pruebas en distinto orden. Ocho de ellos se quejó del dolor antes de la cirugía, y solamente uno de los 19 siguió sintiendo dolor después de la intervención.

Las pruebas mostraron además que la estimulación y el uso de levodopa únicamente mejoraron significativamente el umbral de dolor y tolerancia con las pruebas mecánicas. Por otro lado, el fármaco y la estimulación aumentaron el umbral de tolerancia al dolor un 10,7 y 8,3% respectivamente. Aun así, ni la estimulación ni el fármaco influyeron significativamente en el umbral de dolor o la tolerancia con el estímulo térmico.

Por eso, en opinión de la doctora Janne Gierthmuehlen, especialista en dolor del Hospital Universitario de Schleswig-Holstein, de Kiel (Alemania) “Dado que la STN-DBS aumenta la percepción y el umbral de dolor y la tolerancia a los estímulos mecánicos de los afectados de Parkinson, los resultados sugieren la existencia de una causa principal del dolor en este tipo de pacientes, como se demuestra en la población estudiada”.

Investigaciones como esta son muy importantes para conocer por qué sufren dolor los pacientes con Parkinson, tratar de mitigarlo con el tratamiento adecuado y así proporcionarles una mejor calidad de vida