Un juego de memoria permite predecir el Alzheimer en estadíos tempranos

Neuronas

Un juego de memoria permite a la magnetoencefalografía – técnica no invasiva que registra la actividad funcional cerebral – registrar los campos magnéticos que genera el cerebro para predecir, con un nivel de acierto superior al 90%, qué pacientes pasarán de un estado de deterioro cognitivo leve a la enfermedad de Alzheimer en un corto periodo de tiempo, en torno a los dos años.

Así lo señalan investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid (CTB-UPM-UCM), cuyo trabajo ha sido publicado por la revista americana The Journal of Neuroscience.

Esta prueba desentraña cómo se relacionan determinadas regiones del cerebro a través de la medición de sus campos magnéticos y, combinando estos con perfiles genéticos o con los resultados de test neuropsicológicos, la prueba presenta una enorme fiabilidad predictiva.

Pero, ¿cómo los investigadores pueden conocer el comportamiento anómalo del cerebro? Pues a través de la medición de la actividad cerebral mientras los sujetos están en estado de reposo y con los ojos cerrados.

Después, se les pide memorizar una sucesión de rostros de distinto género y edad, al tiempo que debe lidiar con otros que sirven como interrupción provocando un empeoramiento del recuerdo posterior.

Con los resultados obtenidos se establecen comparaciones entre los patrones de actividad cerebral de una población y de otra. En este caso, el trabajo ha establecido comparaciones entre las personas con deterioro cognitivo leve que evolucionaban a la enfermedad de Alzheimer y con esos que en ese mismo periodo de tiempo no evolucionaban a dicha patología.

Los investigadores esperan que estos resultados también aporten pistas relacionadas con los procesos de formación de recuerdos a corto plazo.

Tal y como os hemos explicado en ocasiones anteriores, el diagnóstico precoz es clave para afinar y mejorar el tratamiento y la calidad de vida de las personas con Alzheimer. Por ello, este avance científico supone otro importante hito en este sentido.