¿Sabes qué es exactamente la esclerosis múltiple? Se estima que en España existen alrededor de 46.000 afectados por esta enfermedad, de los cuales el 60% presenta trastornos cognitivos. Hablamos de una enfermedad crónica progresiva del sistema nervioso central que suele asociarse con un incremento de la discapacidad a lo largo del tiempo en las personas que la presentan. Suele aparecer entre los 20 y los 40 años y afecta con más frecuencia a mujeres (dos de cada tres casos).
Ahora, las personas con esta patología cuentan con un nuevo aliado tecnológico creado para ayudarles a mejorar sus habilidades cognitivas. Se trata del programa online llamado CogniFit, que han desarrollado la Fundación Madrileña de Esclerosis Múltiple (Femm) y la farmacéutica Bayer.
Este avance es muy importante porque supone el desarrollo de una tecnología pionera en España de ejercicio cerebral validada científicamente y diseñada de manera específica para pacientes con esta enfermedad. En concreto, este programa permite evaluar las habilidades cognitivas de cada paciente y les ofrece un entrenamiento eficiente para mejorar la memoria y la atención.
Así lo explica el coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Rafael Arroyo:
A través de este programa online el usuario se somete a una serie de tareas de evaluación para crear un programa personalizado de ejercicios para su cerebro adaptado a las necesidades específicas que tenga en cada momento. Es una herramienta útil para prevenir disfunciones cognitivas en pacientes que aún no las han desarrollado
Sobre su uso, este experto recomienda que lo ideal sería utilizar el programa 30 minutos, tres veces por semana, para mejorar habilidades cognitivas como la memoria, la estimación de distancia, el enfoque, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial y visual, la velocidad de procesado o el tiempo de respuesta.
Por su parte, la neuropsicóloga de la Fundación Madrileña de Esclerosis Múltiple, Soledad García Reyes, añadió que el deterioro cognoscitivo de la enfermedad reduce la satisfacción de vida del paciente. Por eso, señaló:
Esta herramienta es muy importante porque el entrenamiento cognitivo mantiene el cerebro activo y en forma