
Anna no sólo corresponde a un nombre propio, ahora, también responde a una tipografía que podréis encontrar en cualquier procesador de texto, por ejemplo. Pero, ¿por qué os estamos hablando de Anna? ¡Muy atentos a este post y descubrid su historia!
Anna Vives es su nombre completo, tiene 29 años y síndrome de Down. Ella ha creado su propia tipografía para conseguir un ambicioso objetivo: representar a todo el colectivo Down para difundir y potenciar los valores asociados a la letra, que son la igualdad social y la importancia del trabajo en equipo.
Pero, ¿cómo empezó Anna esta aventura? Pues fue en 2011 cuando, acompañada por un equipo de personas, esta joven comenzó a trabajar su letra y, un año más tarde, su digitalización alfabética ya era apta para escribir en cualquier ordenador.
Al profundizar más en persona y letra descubrimos que Anna es una tipografía de formato digital y, también, una chica que ha dedicado un año entero a acercarse al mundo de la letra, trabajando lectura y escritura.
Fue la observación del entorno y la investigación de diferentes publicaciones impresas lo que la llevó a analizar las diferentes formas que pueden adoptar las letras.
La intención original de esta tipografía es imitar los diferentes trazos de la escritura real de su creadora, una grafía muy particular que mezcla caracteres en mayúscula y minúscula indistintamente.
A su vez, al ser una letra muy ligada es adecuada para utilizar en textos cortos o de carácter informal. Consta de un total de 126 caracteres correspondientes al alfabeto latino, signos de puntuación, acentos y algunos caracteres especiales.
Con los beneficios económicos recaudados con esta tipografía se ayudará a BOX 21, un conjunto de proyectos sociales de ocio que ofrece soluciones de integración a la sociedad para las personas con síndrome de Down, X Frágil, Williams, personas ciegas, sordas o con movilidad reducida. Andrés Iniesta, Kilian Jornet y Jorge Lorenzo son los padrinos de este proyecto.
‘Si crees en mí, te sorprenderé’
Así se titula el libro que repasa la vida de Anna. Escrito por Francesc Miralles y editado por Planeta, la obra desvela cómo es esta joven emprendedora, su círculo más cercano – familiares, profesores, amigos y compañeros de las diferentes organizaciones en las que está involucrada – y también cómo ha conseguido mejorar su autoestima.
Como no, la creación de su tipografía social, que ya está dando la vuelta al mundo y que próximamente estará disponible en otros idiomas, también es protagonista de gran parte de las páginas de ‘Si crees en mí, te sorprenderé‘.
En sí, el relato es una mezcla de vivencias personales y profesionales, como la mala experiencia en su primer trabajo en un supermercado o, por otra parte, el esfuerzo de superación y optimismo que se quiere trasmitir con cada renglón.
La Fundación Itinerarium, para la que trabaja Anna, ofrece gratuitamente la tipografía sólo a particulares, es decir, para acciones no comerciales, y también a escuelas de todo el mundo con el objetivo de que sirva para hacer un buen uso didáctico y de sensibilización. En esta página web podéis descargarla.
Por el contrario, si te interesa como parte de una Fundación o quieres utilizar la letra para un uso publicitario o comercial, ponte en contacto con la Fundación a través de info@annavives.net.