Estudiar el patrón de vuelo de las aves para reducir las colisiones en parques eólicos

Varios aerogeneradores en un parque éolicoSeguro que todos nos hemos quedado mirando alguna vez el vuelo de determinadas aves sobre el cielo y nos hemos quedado pensando adónde se dirigen. En sus viajes a veces sufren accidentes y colisionan con tendidos eléctricos o con los cada vez más extendidos aerogeneradores instalados en los parques eólicos de todo el mundo.

Ahora, un grupo de investigadores, liderados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha dedicado a estudiar los patrones de vuelo del buitre leonado con el objetivo de establecer una metodología que ayude a elegir la ubicación de aerogeneradores, de forma que se reduzcan al máximo las colisiones de esta especie. ¿Queréis saber cuáles  son las conclusiones a las que han llegado? Se han publicado recientemente en la revista PloS ONE y nosotros te las contamos en este post.

El investigador de la estación biológica de Doñana del CSIC, Miguel Ferrer, es el responsable de este estudio y nos cuenta que:

Determinar y conocer estas rutas no sólo explica por qué algunas turbinas han provocado mayores colisiones y muertes de ejemplares que otras del mismo parque eólico, sino que también ofrece una valiosa herramienta para diseñar el emplazamiento de los nuevos parques eólicos

En concreto, se han estudiado las corrientes predominantes en un túnel de viento en el que se instaló una maqueta a escala de la zona de estudio del parque eólico de Tarifa (Cádiz). Los resultados indican que los buitres leonados, en su paso a través de los parques eólicos, siguen unas rutas específicas que vienen determinadas por los vientos predominantes, es decir, los que les ofrecen una menor resistencia para planear.

Dentro del túnel de viento se distribuyeron al azar penachos de lana cuyo movimiento quedó registrado en una cámara de video. Los ensayos con vientos en diferentes direcciones revelaron unas trayectorias preferentes para los penachos de lana, gracias a los cuales se diseñó el mapa de vuelo. Estas simulaciones se compararon luego con las direcciones de vuelo de los buitres leonados observadas en el campo.

El estudio confirma que existe una relación directa entre los índices de mortalidad de los buitres leonados por colisión con las aspas de los aerogeneradores y las condiciones de del viento, la topografía del suelo y el propio comportamiento de vuelo

Esto es así porque los buitres no se desplazan en un determinado territorio al azar, sino que buscan las corrientes de viento que les permiten planear más rápido y con menor gasto energético.

El investigador del  CSIC concluye que:

El estudio podría resultar útil para determinar la localización menos peligrosa de los aerogeneradores en los parques eólicos, previamente a su instalación… El porcentaje de mortalidad no depende tanto de que los parques eólicos estén instalados en zonas de alto tránsito de aves, sino que las turbinas coincidan o no con las rutas de vuelo de las diferentes especies