La imagen de la semana: ‘Caminos a la escuela’

Tres menores recorriendo el camino a su escuela en India
Foto: ®Alfred Yaghobzadeh-Sipa Press

Elisabeth Atenio es una niña keniata de seis años que camina cada día más de dos horas para llegar a la escuela, atravesando la selva en la que muchas de sus compañeras han sido violadas. Por otra parte, Fabricio Oliveira, de la misma edad, se monta en su burro cada mañana para cabalgar durante una hora a través del desierto.

Lamentablemente, estos no son casos aislados y muchos niños de todo el mundo tienen que superar inmensas barreras para llegar al colegio.

Ahora podéis comprobarlo vosotros mismos visitando la exposición ‘Caminos a la escuela’, una muestra del trabajo de 18 fotoperiodistas que describe, a través de imágenes, los desafíos que tienen que superar millones de chicos para poder acceder a la educación. Podéis verla hasta el 5 de enero en la Fundación Canal.

Estos 134 ‘Caminos a la escuela’ nos enseñan riesgos como cruzar montañas, desiertos, ríos, aguas heladas o peligrosas barriadas.

Las imágenes presentes en la exposición, además de servir como herramienta de denuncia, son el claro reflejo de la capacidad de romper barreras geográficas, sociales, económicas y de género para poder acceder a la educación, vía que les abrirá las puertas a una vida mejor.

Nigeria, Tailandia, Libia o India son algunos de los países en los que han detectado estas barreras pero no los únicos, ya que otros países más desarrollados como Japón, Francia o Estados Unidos tampoco ponen fácil que los más pequeños puedan llegar a salvo al cole.

Documental ‘Camino a la escuela’

Además de las 134 imágenes que forman la exposición, esta también incluye un avance de la película documental ‘Camino a la escuela’ que se estrenará en los cines de España a finales de año.

Este filme, dirigido por Pascal Plisson, cuenta la historia real de cuatro niños que se enfrentan diariamente con una multitud de desafíos para ir a la escuela. Estos niños viven en diferentes países pero tienen como denominador común las ganas de aprender.

Os dejamos esta galería de imágenes para mostraros algunas fotografías que componen la exposición pero recuerda que, hasta el cinco de enero, podréis visitarla de manera gratuita. ¿Os animáis?