
El V Congreso Mundial de la Naturaleza, que se ha celebrado recientemente en la localidad surcoreana de Jeju y que ha organizado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha reunido a más de 8.000 científicos , que, entre otras cuestiones, han elaborado una lista con las 100 especies más amenazadas del planeta.
En este preocupante ranking, que se ha realizado en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés) hay animales, plantas y también hongos que tienen el problema añadido de que la mayoría de ellos no son especies conocidas, ‘mediáticas’. Por eso los expertos creen que su extinción está cerca, debido a su poco atractivo comercial o social y a que no generan un beneficio tangible para quienes al fin y al cabo somos los jueces de su destino: los humanos.
Además, en el marco de este Congreso se presentó el informe Priceless or Worthless? (‘¿sin valor o de un valor incalculable?) que plantea la disyuntiva de si la humanidad debe luchar por la supervivencia de estas especies aparentemente insignificantes. La conclusión es que cada una de ellas es única e irremplazable, por lo que se debe concienciar a la población mundial sobre la importancia de su conservación.
Éxito de las propuestas españolas
Por otro lado, el Comité Español de la UICN ha vuelto de Corea con noticias muy positivas, puesto que se han aprobado el 100% de las mociones que presentaron en el Congreso. Esto supone un espaldarazo al trabajo realizado por la delegación de nuestro país y la constatación de que las inquietudes españolas a nivel de conservación de la naturaleza se tienen en cuenta en el panorama internacional.
Volviendo a la lista de especies amenazadas, desde la oficina de la UICN en España, nos han facilitado una serie de fotografías de algunos de los animales plantas y hongos a los que más tenemos que mimar, porque su futuro es más incierto.
¿De verdad vamos a dejar que desaparezcan?