La imagen de la semana: La Amazonía es mucho más que un inmenso pulmón verde

Menor de una tribu amazónica
Foto: ©Survival

Tal vez sois de los que pensáis que la Amazonía es una región inhabitada y sin explorar. Pues hoy nosotros os contamos que estáis muy equivocados, porque además de ser el mayor pulmón verde del planeta, es el hogar ancestral de un millón de indígenas.

Nos cuentan desde la ONG Survival que sus pobladores se dividen en 400 tribus diferentes, cada una con una cultura, lengua y territorio propios. Viven en comunidades asentadas a lo largo de los ríos y cultivan una gran variedad de vegetales y frutos, además de dedicarse a la caza y a la pesca desde el más absoluto respeto al medio ambiente.

Con la intención de acercarnos a su realidad y a la labor que desarrollan algunas organizaciones en la Amazonía para preservar la biodiversidad de esta región selvática, las ONG Survival, Asociación Chelonia, WWF, Greenpeace, Manguaré y WATU han unido sus fuerzas en una exposición que se puede ver hasta el 25 de julio en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

Mujer de tribu amazónica
Foto: ©Survival

La exploración de hidrocarburos y la tala ilegal desenfrenada son dos de las amenazas a las que se enfrentan el Amazonas y las tribus que viven en simbiosis con este gran territorio verde desde hace siglos.

A través de paneles elaborados por cada ONG participante, vídeos y material de divulgación, se pretende que todos conozcan un poco más el esfuerzo multidisciplinar de cada una de ellas para la defensa de la Amazonia, y se involucre de alguna manera en su conservación.

¡Acercaos a conocer los secretos más profundos de la Amazonía en esta muestra, de la que, sin duda, saldréis siendo un poco más respetuosos con el medio ambiente!

Os dejamos con uno de los videos que se pueden ver en la exposición: