
¿Sabríais decirnos qué tienen en común la educación con niños y niñas indígenas en Guatemala, la de pequeños con discapacidad en Malawi y la de jóvenes en riesgo de exclusión en España? Son tres experiencias de educación inclusiva que han tenido éxito y de las que se habla en el informe ‘Inclusión y equidad. Una educación que multiplica oportunidades’, que acaba de presentar la ONG Entreculturas.
La educación es el medio más poderoso para contribuir al desarrollo de las personas, transformar sus vidas y combatir la pobreza y la desigualdad
No lo decimos nosotros. Lo afirma el coordinador de Cooperación de Entreculturas, Ramón Almansa, para defender una educación inclusiva que se adapte a las necesidades de cada niño, algo que, aunque pueda parecer evidente no es la regla general. Lo cierto, según defienden desde la ONG, es que sucede lo contrario: en la mayoría de los casos son los niños los que tienen que adaptarse a sistemas educativos estandarizados que no tienen en cuenta las necesidades específicas de cada niño.
En la aldea global en la que vivimos, donde el 8% de la población acumula el 50% de la riqueza mundial, 1.300 millones de personas sobreviven en pobreza extrema con menos de un dólar al día y 175 millones de jóvenes de países con ingresos bajos y medios bajos son incapaces de leer una oración entera, podríamos estar todos de acuerdo con que la calidad de la educación a nivel mundial debe ser una prioridad.

Los colectivos más vulnerables y por tanto que con más facilidad son arrastrados a este círculo de pobreza e inequidad son las personas que residen en zonas rurales, aquellas pertenecientes a minorías étnicas, niños y niñas trabajadores, los que tienen discapacidades y los que viven en países afectados por conflictos armados, en situación de refugio, desplazamiento o migración.
Y es que además de un derecho irrenunciable, la educación inclusiva es la herramienta de cambio personal y colectivo fundamental para construir sociedades libres, democráticas, justas y dignas.
Os traemos como imagen de la semana este video de Entreculturas para la defensa de la educación inclusiva para todas las personas, una herramienta necesaria para combatir la pobreza y la desigualdad.