
La Unesco ha declarado 12 nuevas Reservas de la Biosfera, tres de ellas españolas, con lo que el número de estos espacios protegidos asciende en la actualidad a 621 repartidos en 117 países. Como ya te contamos en este post, España es, con 45 sitios, el segundo país del mundo en número de Reservas, tan solo por detrás de Estados Unidos.
¿Queréis saber cómo son estos 12 nuevos espacios naturales? Hoy os los mostramos en nuestra imagen de la semana, con la esperanza de que con este nombramiento se ayude a proteger aun más su biodiversidad y se fomente el desarrollo sostenible del lugar.
Nuestro recorrido empieza en la nueva Reserva Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, que engloba 116.000 hectáreas en las que viven 190.000 habitantes y contempla un gran número de ecosistemas costeros y de montaña.
También viajamos hasta Cataluña para conocer la Reserva de la Biosfera Tierras del Ebro que, con más de 367.000 hectáreas y 190.000 habitantes, acoge el delta y la cuenca del río más caudaloso de España.
Nuestra tercera parada es en la provincia de Segovia, donde está el Sitio Real de San Ildefonso-El Espinar, que ha sido distinguido como Reserva de la Bisofera para proteger la enorme riqueza de flora y fauna que vive en sus más de 35.000 hectáreas.
La lista la completan la Reserva de Alakol, en Kazajstan; el Bosque de Enebros de Ziarat, en Pakistán; la Reserva de Gochang, en Korea; la selva tropical india llamada Gran Nicobar; la Isla de las Serpientes, en China; el Macizo de Cajas ecuatoriano; la ciudad francesa de Saint-Omer y sus pantanos; y el macizo del Monteviso y el Mont-Viso, dos nuevas Reservas de la Biosfera que se sitúan entre Italia y Francia.
Os las mostramos en imágenes: