La ley de canes de Madrid permitirá a personas con cualquier discapacidad ir acompañadas de sus perros

Foto: Marta Verano
Foto: Marta Verano

A partir de ahora los perros de asistencia podrán acompañar a sus dueños en colegios, hospitales, bares, restaurantes y cualquier edificio público y privado de la Comunidad de Madrid. También en el transporte público y los taxis.

El presidente regional, Ignacio González, presentó esta futura norma y señaló que se propone crear un marco legal para que el uso de los canes de asistencia sea “normal y tan aceptado” como lo es el de los perros guía.

Pero, ¿qué cambios traerá? En concreto, esta nueva ley sustituirá a la anterior, que data de 1998, y que solo regula el uso de los perros guía. Es decir, se ampliará al uso de los canes de asistencia en su conjunto, tanto a los guía, que ayudan en su vida diaria a ciudadanos ciegos, como el resto de canes que también son de utilidad para personas con otro tipo de discapacidad.

Esta nueva ley también incluye una alusión expresa de la importancia de que un dueño de perro de asistencia no encuentre trabas a la hora de acceder a un empleo.

Por su parte, la presidenta del Cermi Madrid, Mayte Gallego, destacó la importancia de estos animales para algunas personas con discapacidad, ya que pueden ser entrenados para coger objetos del suelo o abrir una puerta a alguien que va en silla de ruedas.

Además de los guía, los considerados canes de asistencia son los perros señal, adiestrados para avisar a personas con discapacidad auditiva; los de servicio, entrenados para apoyar en tareas de la vida diaria a personas con discapacidad física; los preparados para avisar de una alerta médica en ciudadanos con discapacidad y crisis recurrentes con desconexión sensorial derivadas de una enfermedad específica, como por ejemplo la epilepsia, y a los adiestrados para ayudar a personas con trastornos del espectro del autismo (TEA).

Con la entrada en vigor de la nueva normativa, estos perros de asistencia deberán llevar en su collar un distintivo oficial expedido por la administración regional, mientras que sus dueños tendrán un carné acreditativo que les identifique tanto a ellos como a sus mascotas.

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con un total de 232 dueños de perro guía, unos 60 de canes que ayudan a personas con movilidad reducida y otros 50 que apoyan a niños con TEA.