La UE formaliza la protección de tiburones y rayas amenazados en el Mediterráneo

Imagen de la especie de pez Rhinobatos Rhinobatos
Foto: Oceana / Carlos Suárez

La Unión Europea (UE) ha votado favorablemente a la protección estricta de diez especies de tiburones y rayas amenazados en el Mediterráneo dentro del Convenio de Barcelona, creado con la finalidad de proteger el medio ambiente marino y costero del Mediterráneo.

La organización ecologista Oceana ha mostrado su gran satisfacción respecto a este noticia. Teniendo en cuenta que estas especies, que antes abundaban, han disminuido un 99% en el último siglo, desde Oceana afirman que la decisión de la UE era el último paso necesario para formalizar su protección.

Allison Perry, científica marina de Oceana Europa, apunta que:

La decisión de proteger estos tiburones y rayas, que incluyen cuatro especies consideradas en peligro crítico, es particularmente significativa porque todos están amenazados por la sobrepesca

Así, estas diez especies serán incluidas ahora en el Anexo II del Convenio de Barcelona, que exige a los países mediterráneos otorgarles la mayor protección posible para su protección y recuperación. Además, se suman a otras especies de tiburones seriamente amenazadas que ya están protegidas por el mismo anexo, como los grandes tiburones blancos, los tiburones peregrinos y los angelotes.

Ricardo Aguilar, director de Investigación de Oceana Europa, añade que:

El próximo reto es identificar con exactitud en qué partes del Mediterráneo siguen hallándose estas especies. Para que su protección contra la presión pesquera y la degradación de los hábitats sea efectiva, tenemos que determinar dónde están y la naturaleza precisa que las amenazas que afrontan

Por otro lado, Oceana explica que aunque los países mediterráneos ya han concedido el máximo nivel de protección a estas especies en el Mediterráneo, hay que poner en marcha medidas de gestión para el marrajo dientuso en el Atlántico, como indica la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).