
El estudio Programas de Seguimiento de Avifauna 2011 de SEO/BirdLife alerta de la gran reducción en los últimos años de especies de aves que viven más próximas a los enclaves rurales del territorio español, como consecuencia de la pérdida de pastoreo extensivo y el uso de insecticidas y herbicidas.
En este sentido, las cifras aportadas por la organización conservacionista resultan alarmantes. Según sus estimaciones, el número de golondrinas respecto a 1998 ha disminuido un 20%, y tan solo durante el periodo comprendido entre 2006 y 2011 se habrían perdido unos tres millones de ejemplares. El mismo porcentaje de pérdidas alcanzan los gorriones, lo cual supone unos ocho millones de ejemplares menos. Estas cifras llegan a agravarse en el caso de las lechuzas y los mochuelos, que en poco más de una década han visto reducida su población un 40%.
SEO Birdlife apunta a la acción humana como factor común en el origen de esta problemática: desarrollo urbanístico, intensificación agrícola, pesticidas… Por ello, apela a la responsabilidad ciudadana para exigir el cumplimiento de la legislación actual por parte de los gestores.
En el artículo ‘Cambia el paisaje, cambia el clima, cambia las aves‘, la organización explica que, pese a la existencia de leyes que obligan a la creación y mantenimiento de un Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, hasta la fecha los esfuerzos en aplicarlo han sido mínimos: no hay información precisa de poblaciones de numerosos taxones, no se actualizan los atlas de distribución de especies cada 10 años, y tampoco se pueden actualizar los listados de especies en régimen de protección oficial.
Como dato positivo a extraer de este estudio, destaca el hecho de que algunos cambios perjudiciales para una serie de especies han beneficiado a otras. Así, el abandono del uso del campo ha ocasionado una regeneración natural y un aumento de la superficie forestal que ha favorecido el aumento en la población de especies como el pinzón vulgar, la paloma torcaz o el pico picapinos.
¡Confiamos en que la situación cambie a corto plazo, para volver a ver más lechuzas, mochuelos y gorriones sobrevolando el cielo, y también para que vuelvan las golondrinas, como en el poema de Becquer!