Rolex entrega sus premios a cinco jóvenes que quieren mejorar el mundo

Proyecto para rescatar lagos en la India
Foto: Rolex Awards/Stefan Walter

Hace unas semanas os contábamos en este mismo blog que se abría la convocatoria para una nueva edición de los premios Rolex. Para refrescaros la memoria, estos galardones ofrecen apoyo financiero y reconocimiento a cinco jóvenes menores de 30 años que se embarcan en nuevas iniciativas en el ámbito de la ciencia, la exploración, el medio ambiente, la tecnología aplicada o la conservación del patrimonio histórico.

Después de presentarse 3.512 candidaturas procedentes de un total de 154 países, los cinco laureados jóvenes de la edición 2012 de los Premios Rolex han sido Karina Atkinson, Selene Biffi, Sumit Dagar, Arun Krishnamurthy y Maritza Morales que ya se encuentran desarrollando sus proyectos.

La conservación de la biodiversidad de Paraguay; la concienciación sobre la importancia de la salud y el desarrollo en Afganistán; la integración de las personas con discapacidad visual y el rescate de lagos urbanos en India; y la construcción de un parque ecológico en México son las brillantes iniciativas premiadas en este certamen.

Cada uno de los ganadores ha recibido un premio de 50.000 francos suizos, así como el apoyo necesario para que los diferentes proyectos se conozcan a nivel internacional. Vamos a hablar ahora un poco más en detalle de en qué consisten las diferentes iniciativas seleccionadas este año.

Centro de reserva ecológica e investigación en Paraguay
Foto: Rolex Awards/Kirsten Holst

Karina Atkinson y su centro de reserva biológica en Paraguay

Esta joven británica y su equipo están utilizando los fondos del premio para construir cooperativas y suministrar alimentos a 50 familias de las comunidades cercanas a la Reserva Natural Laguna Blanca en Paraguay. Ha construido un sistema de acuaponia con materiales reciclados, que facilita un método sustentable de comida, combinando la cría de peces y el cultivo de vegetales en agua, para proporcionar alimentos a los voluntarios de Laguna Blanca.

Arun Krishnamurthy rescata lagos urbanos en India

Desde que recibió el premio, el equipo de Krishnamurthy ha organizado dos limpiezas del Lago Kilkattalai, eliminando basura, restos de plástico y residuos industriales. Aún se planean más limpiezas, así como la construcción de vallas protectoras alrededor del lago, durante todo el 2013. Como resultado de la difusión que se le ha dado al proyecto, los pobladores de la zona se ha interesado por la conservación de los lagos. Otro de los objetivos del proyecto era hacer que los vecinos del lugar se convirtieran en ‘Guardianes de Lagos’ para contribuir a su conservación y limpieza.

Parque ecológico en México
Foto: Rolex Awards/François Schaer

Maritza Morales construye un parque ecológico en México

Este proyecto tiene como objetivo la concienciación y el aprendizaje de los jóvenes locales sobre cuestiones relativas a la conservación de la biodiversidad yucateca. En concreto, se han construido cinco aulas al aire libre en Yucatán, así como la oficina de administración y el aparcamiento, que ya están en funcionamiento. Cuando esté completamente operativo, Morales planea ampliar las actividades del centro para organizar campamentos de verano y cursos que puedan disfrutar unos 11.000 estudiantes.

En total, se prevé que unos 64.000 estudiantes, familias y adultos puedan atender anualmente y aprender de forma divertida y experimental en el marco de este nuevo centro.

Entre los proyectos ganadores no sólo hay cabida para iniciativas destinadas a proteger y conservar el medio ambiente, sino también, para ideas orientadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Es el caso de Selene Biffi, que ha abierto una escuela de narración en Kabul, y de Sumit Dagar,  que está desarrollando el prototipo de un smartphone de braille y que completan el plantel de laureados de los Premios Rolex.