Un tercio de los jóvenes justifica el control en amistades y actividades de la pareja

Jóvenes subiendo a un autobúsControlar los horarios, las amistades y las actividades de la pareja está justificado para uno de cada tres jóvenes de entre 15 y 29 años. Sin embargo, el 96% considera “totalmente inaceptable” la violencia de género, con lo que se deduce que no perciben el control como una forma de ejercerla.

Esto significa, según la profesora de Sociología de la Universidad de Málaga Verónica de Miguel que el 33% de los jóvenes acepta, según las circunstancias:

Vigilar los horarios de la pareja, impedirle el contacto con familiares y amigos, limitar sus oportunidades de trabajo o incluso decirle qué puede y qué no puede hacer

Así se desprende del estudio Percepción social de la violencia de género entre jóvenes y adolescentes’, realizado por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Otro dato preocupante que arroja el informe: un tercio de los jóvenes españoles no considera conducta de riesgo responder a un mensaje en el que se le insulta.

Ante esto, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, destaca que un mayor caudal de información propicia que se detecten nuevas formas de acoso a través de redes sociales, como el ‘sexting‘ o el ‘ciberbullying‘.

Con estos datos en la manos, los jóvenes constituyen un grupo especialmente vulnerable a la violencia de género

Del mismo modo, el 97% de jóvenes encuestados rechaza la violencia física y sexual contra las mujeres y un 93% está en contra de la violencia verbal. En todos los casos, el porcentaje de rechazo resulta mayor entre las mujeres que entre los hombres.

También son ellas quienes tienen una mayor precepción de la desigualdad entre géneros, aunque en general los jóvenes se muestran más optimistas que el conjunto de la población en este terreno.

Además, casi la mitad de los encuestados conoce el teléfono 016 de ayuda a mujeres maltratadas y el 55% ha oído hablar de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Igualmente, un 68% está a favor de las campañas de sensibilización, e incluso el 47% recuerda alguna de ellas.

La proporción de rechazo a las conductas de control aumenta entre los jóvenes que conocen estas campañas o que están informados (más del 70%), una oposición que también es mayor para el 29% de jóvenes o el 34% de mujeres jóvenes que dicen conocer a una víctima de violencia de género de su entorno.

Además, el 88% de la adolescencia y la juventud consultada sabría a dónde acudir para interponer una denuncia por malos tratos.

Elaborado por el CIS a raíz de un estudio presentado el año pasado, sobre la percepción que la ciudadanía en general tenía de la violencia de género, el informe es una exhaustiva encuesta a casi 2.500 personas de ambos sexos en edades comprendidas entre los 15 y 29 años.