Aire de menos calidad en España

En su informe sobre Calidad del Aire en el Estado Español, la ONG Ecologistas en Acción revela que un 84 % de la población respira aire que supera los índices de protección a la salud recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

El estudio realizado por la ONG analiza la calidad del aire que respira la práctica totalidad de la población española (46,1 millones de personas en enero de 2008) y los datos utilizados provienen de los que facilitan las Administraciones autonómicas a partir de sus redes de medición de la contaminación.

Según el informe, la principal fuente de contaminación en las áreas urbanas es el tráfico, mientras que los contaminantes que más problemas de salud originaron al Estado español durante 2008 son las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de nitrógeno (NO2), pero de todos el más perjudicial son las partículas.

La población que respira aire contaminado en el Estado español, es de 16 millones de personas, un 35% de la población, pero si se tienen en cuenta los valores recomendados por la OMS, la población que respira aire contaminado se incrementa hasta más de 38 millones de personas. Es decir, un 84% de la población.

El informe revela también que:

“Los niveles de contaminación son un poco más reducidos que los de años precedentes, pero no porque haya habido actuaciones relevantes de las administraciones sino por la combinación de una meteorología más inestable (que favorece la dispersión de contaminantes) junto a la crisis, que ha provocado tanto un menor uso de los automóviles como una reducción del consumo eléctrico, lo que ha posibilitado menores emisiones contaminantes de las centrales térmicas”.