
Se cumplen 20 años de la apertura de la Base Antártica Española (BAE) ‘Gabriel de Castilla’ que se encuentra en la Isla Decepción, en la Antártida. Y para festejar este aniversario, el asentamiento debe estar notando mucho más movimiento del habitual.
Para empezar, el segundo jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el teniente general Ignacio Martín Villalaín, junto a José Ignacio Doncel Morales, del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha viajado allí para animar y comprobar de paso cómo van las obras de remodelación que finalizaron el pasado 4 de diciembre.
La Base Antártica Española «Gabriel de Castilla» fue inaugurada en 1989 y junto con la BAE ‘Juan Carlos I’ son los dos emplazamientos con los que España cuenta en el continente helado. En esta edición, 113 cientíicos pasarán por las dos bases para desarrollar 10 proyectos de investigación
y 13 acciones complementarias sobre aspectos diversos como vigilancia
volcánica, astrobiología, geología o ecología, de la mano de científicos
españoles, ingleses, japoneses, argentinos y alemanes.
El Ejército de Tierra también realizará sus propias investigaciones
en materia de transmisiones, tejidos resistentes al frío y mantenimiento
de máquinas en condiciones extremas. La campaña antártica es la misión
más antigua de las operaciones que lleva a cabo el Ejército de Tierra
en el extranjero ya que se viene realizando anualmente durante el verano
austral desde 1988.
Pero volviendo a la remodelación de la base, que se inició en 2007, la «Gabriel de Castilla» podrá alojar, en el módulo dormitorio, entre 24 y 28 personas en unas condiciones de habitabilidad muy superiores a las existentes hasta la fecha.
El resto de las instalaciones no han sufrido ningún cambio, quedando pendiente de realizar únicamente la nueva entrada recibidor que une los
dos módulos de dormitorio y de vida.