El ave que más kilómetros recorre cada año es…

El charrán ártico en pleno vueloEs pequeñísima, apenas pesa 100 gramos, pero la golondrina de mar o charrán ártico, bate récords de distancia en su proeza anual de viajar del Polo Norte al Polo Sur en su viaje migratorio por el planeta. Más de 70.000 kilómetros que, en los 34 años que vive cada ejemplar por término medio, equivaldría a tres viajes de ida y vuelta a la Luna.

Un viaje que comienza en Groenlandia y termina en el mar de Weddell, a orillas de la Antártida. Pero a pesar de las enormes distancias de las que estamos hablando, las aves no optan por el camino más corto, sino que vuelan trazando una ‘S’ en el Océano Atlántico, lo que añade miles de kilómetros más a su recorrido.

Su trayectoria es de lo más curiosa, porque llega un momento en que la bandada se separa: después de pasar casi un mes volando por encima del Océano Atlántico norte, a la altura de Cabo Verde se dividen: una parte vuela por la costa africana, mientras que la otra mitad cruza el océano para mantenerse en la costa este de Sudamérica. Después, vuelven a juntarse y pasan los meses de invierno en diferentes puntos de las aguas antárticas.

Todo esto lo sabemos gracias al trabajo de unos científicos de la British Antartic Survey (BAS), que han conseguido seguir los movimientos de este pájaro gracias a un diminuto localizador de algo más de un gramo de peso.