El hombre y la supervivencia del jabalí

Acabamos de conocer un estudio que advierte de que el hombre puede interferir en la supervivencia del jabalí. La investigación, liderada por el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid, Juan Herrero, revela que estos animales viven hasta cuatro años menos en lugares transformados por el ser humano.

¿Cómo influye el hombre en este hecho? Según la investigación, la falta de refugios y la gran disponibilidad de alimento con la que cuentan estos animales en valle medio del Ebro son un «reflejo» de cómo el ser humano influye primero en el paisaje y después en la demografía y reproducción de estos animales.
 
Así, en el citado valle, los jabalís tienen una longevidad inferior (seis años) comparada a la de los Pirineos (10 años). Las hembras, además, se reproducen al cumplir su primer año de vida, un año antes que las demás.


   
La principal diferencia estriba en que, mientras en el Pirineo aragonés los jabalíes viven en grandes superficies forestales sin fragmentación y con fuentes inconstantes de alimento, los del Ebro están en un agrosistema intensivo transformado por el ser humano.