
¿Conocéis la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón? Aunque no os lo creáis, este paraje natural se encuentra a menos de 100 kilómetros de Madrid, escondido entre los macizos de Ayllón y Somosierra. ¿Qué más os podemos contar? Que incluye cinco municipios (Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela y Puebla de la Sierra) que, en conjunto, suponen 15.231 hectáreas de superficie.
Al estar apartada de los lugares tradicionales de paso entre las dos mesetas, su abrupta orografía y el escaso suelo cultivable no permitieron el asentamiento de grandes poblaciones. A esto se suma la poca fertilidad del terreno y la dureza del clima, factores que propiciaron la aparición de un paisaje dominado por lo forestal y lo ganadero.
Como os contamos recientemente en este post, Fundación Montemadrid financia, en su Convocatoria de 2014, un total de siete proyectos medioambientales en la Comunidad de Madrid. Hoy, en este post, os explicamos con más detalle en qué consiste uno de ellos, precisamente este, desarrollado por la Fundación Fernando González, en colaboración con Europarc-España, que desarrollará un proyecto de promoción del patrimonio natural y cultural de la Sierra del Rincón.
El sector apícola es el epicentro de las iniciativas que se pondrán en marcha en la Sierra del Rincón, hasta el punto de que la principal actividad del proyecto es un estudio apibotánico que, combinando trabajo de campo y análisis en laboratorio, permitirá determinar la capacidad de carga de la zona para la actividad apícola.
Los trabajos serán desarrollados por la empresa Apitecnic, que también se encargará de la formación de guías turísticos e intérpretes en materia apícola, de modo que estos contenidos puedan incorporarse a la interpretación de los valores naturales y culturales del territorio de la Reserva de la Biosfera.
Dinamización y reconocimiento del patrimonio
El proyecto financiado por Fundación Montemadrid incluye otras actividades como un seminario de intercambio de experiencias con otras áreas protegidas, para la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la Sierra del Rincón. En esta actividad, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se incorporarán nuevos recursos de la zona al geoportal del patrimonio cultural de los espacios protegidos de Europarc-España.
También con el objetivo de dinamizar el territorio de la Sierra del Rincón, tendrá lugar un taller dirigido a las mujeres que viven en la zona para promover iniciativas emprendedoras, con la vista puesta en hacer del patrimonio natural y cultural un motor de desarrollo económico.
La exposición itinerante ‘Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón’, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, y la celebración del Día de la Abeja, a fin de compartir y divulgar los valores naturales y culturales ligados a la actividad apícola en la comarca, son otras actividades incluidas en el proyecto.
Todas estas actividades contribuirán sin duda a la celebración del décimo aniversario de la declaración como Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.