Grefa acoge más crías de animales huérfanos en temporada de reproducción

GorriónCada año, durante los meses de reproducción muchos polluelos y crías de animales quedan huérfanos, siendo este abandono demasiado temprano para que los pequeños puedan valerse por sí mismos.

Por este motivo, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) monta cada año en la Comunidad de Madrid un “hospital de campaña” durante esta temporada, que abarca las estaciones de primavera y verano. En dichas instalaciones, atienden a diario a decenas de distintos ejemplares que ingresan en el centro. En muchas de las ocasiones, son los propios ciudadanos de la localidad madrileña de Majadahonda, donde se encuentra ubicado el hospital, los que acuden allí con las crías al encontrarlas sin sus padres.

De hecho, la coordinadora de la Campaña de Animales Huérfanos de Grefa, Isabel Moreno, aseguraba recientemente que la actividad llevada a cabo por la organización durante este período alcanza el nivel máximo.

Este año han contabilizado un total de 1.587 animales silvestres huérfanos, de los cuales un 70% ha podido ser devuelto a su hábitat natural completamente recuperado. Durante su estancia en el centro los animales reciben los cuidados básicos y ceba diaria, trabajos principalmente llevados a cabo por los voluntarios de la organización.

Una vez recuperados y alcanzadas las condiciones que les permitan volver a su hábitat natural, son devueltos a la naturaleza por los miembros de Grefa mediante dos métodos diferentes. El primero de ellos consiste en “sueltas directas”, enfocadas a pájaros pequeños como golondrinas o gorriones. El segundo son sueltas con ‘hacking’ o crianza campestre, llevando al animal en una jaula o habitáculo hasta el lugar de liberación y proporcionándole comida durante los primeros días hasta que se adapte al medio. Este último está dirigido especialmente a las aves rapaces.

En todo este proceso Isabel Moreno destaca la ayuda de todos los voluntarios, generalmente estudiantes de veterinaria y biología, que colaboran para que este cuidado y rehabilitación de pequeñas crías abandonadas por sus progenitores salga adelante y pueda seguir llevándose a cabo, así como la labor de los veterinarios y rehabilitadores de la organización.

Sin duda, una labor importante para salvar a muchas nuevas aves que cada año llegan al mundo y a las que el abandono de sus padres demasiado pronto deja indefensas y con dificultades para sobrevivir y ser independientes.