Hoy es el Malala Day, apóyalo

Probablemente algunos os acordéis de quién es Malala Yusafza, pero también es muy posible que muchos lo hayáis olvidado. Por si acaso os lo recordamos. Con tan solo 13 años, Malala escribía un blog para la edición en Urdú de la BBC. Es importante tener claro el contexto en el que se movía esta adolescente, con la educación de las niñas prohibida por el régimen talibán, para tener claro que escribir un blog para contarlo, aunque fuera bajo seudónimo, era una heroicidad. Como también lo era intentar acudir al colegio, como se demostró el 9 de octubre de 2012, cuando Malala y otras dos niñas resultaron heridas en un atentado perpetrado por una organización talibán cuando volvían a sus casas en un autobús escolar.

Actualmente Malala se ha recuperado, aunque aún tendrá que pasar por más operaciones quirúrgicas, de los balazos que la impactaron en el cuello y en la cabeza. Hoy en día Malala acude con normalidad a sus clases de educación secundaria, pero lo tiene que hacer en Birmingham, en Inglaterra, no en su tierra natal, donde el acceso de las niñas a la educación está en serio riesgo.

Para que no nos olvidemos nunca de estas cosas, y tal como nos cuenta Miren Mariño en su blog 140 y más, hoy, día 12 de julio, y coincidiendo con el cumpleaños de Malala, que desde hoy tiene 16 años, se celebra el Malala Day.

Esta iniciativa nace en defensa de la educación en todo el mundo, impulsada por las Naciones Unidas, con la colaboración de la organización A World at School. Todos estamos invitados a apoyar a Malala, o más concretamente lo que ella pide y reivindica, en redes sociales como Facebook, Twitter y Vine. Para ello nos sugieren usar los hastags #MalalaDay y #educationfirst. No cuesta demasiado, y la causa es buena, no dejemos que el esfuerzo de Malala sea en vano.