Como ya se ha anunciado en diversos medios, la UNESCO ha estrenado la Biblioteca Digital Mundial, con el objetivo de conservar el patrimonio cultural de la Humanidad.
Desde aquí nos parece que es importante poner nuestro granito de arena en la labor de darle la mayor difusión posible.
En el momento de su apertura, esta Biblioteca Digital cuenta ya con once millones de documentos digitalizados. Y sin duda irá aumentando su fondo poco a poco. En ella podemos encontrar libros, manuscritos, mapas, grabaciones sonoras, partituras de música, películas, fotografías y grabados.
Gracias al acuerdo que firmaron en 2007 la UNESCO y la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, esta gran Biblioteca Digital Mundial digitalizará materal de alto valor cultural de bibliotecas e instituciones culturales del mundo entero. Y será accesible para todo el mundo de forma gratuita.
No es la primera iniciativa de este estilo que se pone en marcha. Ya hay una biblioteca digital de la Unión Europea, Europeana, que lleva funcionando 2 años y reúne unos seis millones de documentos digitalizados, pero de contenido restringido al ámbito europeo.
EL sitio en Internet permite acceder a los documentos en seis idiomas: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, y portugués.
La página de acceso general cuenta con un sistema de navegación y búsqueda según lugar, fecha, país, tema e institución que uno esté buscando. Y nos ha parecido muy versátil.
Las entidades que han aportado el contenido a este proyecto son el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM), Biblioteca Conmemorativa de Colón, la Biblioteca Nacional de Brasil entre otras.
Poco a poco van tomando fuerza iniciativas que sin duda traerán mayores posibilidades de conocer nuestra historia y la de los demás… y de manera innovadora, vía Internet. Y esto va unido irremediablemente al progreso de la sociedad.