La lenta recuperación del águila imperial

La salud del águila imperial ibérica está mejorando casi en toda España excepto en el valle del Tiétar, comarca que se sitúa al sur de la provincia de Ávila y que, para WWF/Adena, constituye un «punto negro» para la conservación de esta rapaz.

Según alerta esta organización conservacionista, la situación para la especie es muy grave en esta zona, la única de todo el país, junto a Doñana, en la que la población está disminuyendo hasta alcanzar «límites insostenibles».

Mientras que la especie ha crecido de 50 parejas en la década de los setenta a 250 hoy día en el conjunto del país, en las últimas tres décadas los efectivos del Tiétar han pasado de 10 parejas a dos, sin que ninguna de ellas ocupe ya la vertiente toledana del valle.

Según indica WWF, uno de los problemas más graves para el ave es el uso de cebos envenenados, constituyendo la principal causa de desaparición de la especie en este singular espacio. La grave situación de la especie en el valle ha impulsado a WWF a poner en marcha un proyecto de recuperación del águila imperial en la zona, que incluirá campañas de sensibilización para paliar algunas de las amenazas a las que se enfrenta, como el uso de cebos envenenados.

La iniciativa se desarrollará bajo el lema de «Tú eliges, tú decides», y buscará también conocer la situación actual de la especie y los peligros que amenazan su supervivencia.