Si ayer dedicábamos un post al Día Mundial del Refugiado, hoy queremos hacer lo mismo con el día que se le dedica a la caridad. Y es que Cáritas Diocesana de Madrid, organiza hoy una cuestación en las dos estaciones madrileñas de Chamartín y Puerta de Atocha ¡Súbete al tren!
El objetivo de esta iniciativa es recaudar fondos para financiar campañas sociales y de asistencia de la ONG, así como captar nuevos socios para la organización y distribuir información sobre su actividad. Bajo el lema «Las cosas importantes se hacen con corazón«, Cáritas celebra hoy su tradicional cuestación para lo cual distribuirá por todo Madrid más de 500 mesas, algunas de ellas en las estaciones de Chamartín y Puerta de Atocha
Esta acción forma parte de las actividades recogidas en el Plan Empresa Ciudadana de Responsabilidad Social Corporativa de Adif, a través del Programa Estación Abierta.
Algunos datos que debemos tener en cuenta….
En el último trienio (2008-2010), las familias atendidas por Cáritas Madrid han ascendido a 29.000 -frente a las 13.000 del periodo 2005-2007-, de las que un 36% dice no tener ningún ingreso. Los recursos económicos empleados por este organismo durante 2010 ascendieron a 22.267.010 euros, de los que un 68% correspondieron a aportaciones voluntarias (donativos, suscripciones, herencias y legados); un 13% a aportaciones de usuarios y el 19% restante a subvenciones de las administraciones públicas.
Julio Beamonte, Director de Cáritas Madrid, ha incidido en que la actual crisis, «sin parangón en los últimos 30 años», ha duplicado el número de atendidos al pasar de 182.000 personas entre 2005 y 2007 a 322.000 en el periodo 2008-2010.
La crisis también ha variado el perfil de los más vulnerables y, así, las mujeres de entre 35 y 40 años y origen extranjero que en la última década acudían a Cáritas, han dado paso a los varones españoles de entre 37 y 40 años que ahora buscan atención y recursos entre los voluntarios de este organismo oficial de la Iglesia para la acción social.
Todos ellos, según Beamonte, presentan una historia común que encadena pérdida de trabajo, dificultad para pagar una hipoteca y desestructuración familiar hasta desembocar en la calle. Así mismo ha elogiado el compromiso de los 6.933 voluntarios de Cáritas Madrid y ha animado a los ciudadanos a que mañana, Día de la Caridad, «sean conscientes de las necesidades que tienen a su alrededor y obren en consecuencia».
¡Paricipa! Con tu colaboración ayudarás a que cambie esta realidad.