Noviembre registró las temperaturas más frías de los últimos 28 años

Mapa de España que refleja los valores mínimos registrados
Foto: Aemet

¿Habéis sentido más frío de lo normal durante la segunda quincena de noviembre? Parece que las bajas temperaturas nos han cogido por sorpresa. Son muchas las personas que se han sorprendido de lo ‘pronto’ que ha llegado el invierno pero al final, ha llegado, ¡y de qué forma!

Y es que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta época ha sido la más fría registrada en España desde 1985, con una temperatura media de entre 3 y 4 grados menos de lo normal.

Eso sí, los datos aportados por la Aemet también señalan que las primeras semanas de noviembre han sido más cálidas de lo habitual, con temperaturas de entre 2 y 3 grados por encima del valor medio.

Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura y Murcia, así como la mayor parte de Andalucía y el sur de Valencia, han sido las autonomías que han experimentado temperaturas medias mensuales inferiores a las normales.

Por el contrario, Cataluña, La Rioja, Málaga y norte de Valencia y Aragón han experimentado valores más cálidos de lo habitual mientras que en Galicia y las regiones cantábricas el mercurio osciló en torno a temperaturas normales.

Pero, ¿cuáles han sido las temperaturas más bajas y en dónde se han registrado? Pues en Molina de Aragón, Guadalajara, se han llegado a registrar -12,5 grados y también en Teruel donde el termómetro llegó a -8,5 grados y -8,3 grados en el aeropuerto de Salamanca-Matacán.

En el otro extremo, las altas temperaturas – para estas fechas del año – se registraron los primeros días de noviembre, cuando se llegaron a alcanzar valores máximos superiores a los 30 grados en áreas de Valencia y Murcia. Ha sido en el aeropuerto de Valencia donde se registraron las mayores temperaturas del país: el termómetro llegó a marcar, nada más y nada menos, que 31,5 grados centígrados.

Precipitaciones

En noviembre ha llovido poco. La precipitación media fue de 50 milímetros, lo que supone cerca de un 35% menos que el valor medio para este mes.

Eso sí, al igual que sucedió en octubre, la distribución geográfica de las lluvias en noviembre fue muy desigual, con mayor humedad en zonas del noroeste de Galicia, regiones cantábricas, La Rioja, Navarra, Cataluña, Baleares, centro y sur de Aragón, norte de Castilla y León y norte de Valencia, incluso en zonas del País Vasco y Mallorca.

De hecho, en San Sebastián se registraron 405 milímetros, el máximo de precipitación mensual de noviembre desde 1916.

En el resto de España el mes fue muy seco, con lluvias que no alcanzaron el 25% del valor medio en la mayor parte de la vertiente atlántica y en algunas áreas de Murcia, del centro de Valencia y la zona de Pirineos. Cáceres registró el noviembre más seco del úlimo siglo, con 0,6 mm.