Sobre Redes sociales, marketing, publicidad y mucho más en #malagasemueve

Este pasado fin de semana Málaga se ha convertido en la ciudad que más ha dado que hablar con respecto a las redes sociales. ¡Y ha sido todo un éxito! Más de 1.150 personas participaron este fin de semana en el Centro Cívico de la Diputación en #malagasemueve, un evento pionero que conecta a empresarios, emprendedores e instituciones en torno a las redes sociales y el mundo 2.0. El objetivo del foro, inaugurado por el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y la delegada provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Marta Rueda, fue difundir herramientas e ideas de marketing, publicidad, posicionamiento web y community management.

Todo el mundo tuvo su hueco: Desde jóvenes estudiantes hasta empresarios o jubilados. Actividades y una amplia variedad de talleres sobre redes sociales y mesas redondas, aquellos dispuestos a no bajarse del tren de las nuevas tecnologías, tuvieron la oportunidad de potenciar el uso de las herramientas más útiles.

La iniciativa se ha centrado en el cada vez mayor peso en nuestra sociedad de las nuevas tecnologías y especialmente en el poder de las redes sociales, protagonistas de una nueva manera de entender las relaciones personales, laborales y empresariales en el mundo actual. A través de servicios como Twitter, Facebook, o Foursquare, por citar las más conocidas, se pueden lograr resultados comerciales más rápidos y eficaces que con el marketing tradicional.

El proyecto colaborativo, presentado por Amalio Rey, dentro del taller Conectando personas: Ecosistema 2.0para emprendedores en Málaga, no se trata de un club cerrado, sino que se define como «un modelo poroso», una red de redes construida a partir de personas que funcionan como «nodos«, conocidos como emprendedores de redes.

«Necesitamos visibilizar el talento en Málaga», defendió Rey, que también señaló la importancia de tejer relaciones de calidad. Otra de las claves de este novedoso ecosistema 2.0 estriba en «fomentar la iniciativa personal», con el fin de canalizarla en proyectos empresariales, civiles o políticos. En #Malagasemueve colaboraron empresas como Walnuters, además de otros organismos como la Diputación de Málaga.

Bendodo destacó a su vez, el gran poder de convocatoria de «#malagasemueve» y aseguró que las nuevas tecnologías y de manera más concreta el social media y el espacio 2.0 «han modificado nuestra forma de trabajar, de relacionarnos con los demás y de enfocar nuestro ocio y aficiones».