
El carbonero común es un ave capaz de identificar cuándo los árboles están infectados por orugas de mariposa, debido a una sustancia que las plantas lanzan al aire, avisando de la existencia de estos insectos. Así lo ha demostrado una investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Centro de Ecología Terrestre de los Países Bajos.
Por lo visto, este tipo de aves son capaces de oler dichas señales químicas lanzadas, advirtiéndoles del lugar en el que encontrarán comida. Esto beneficia a las plantas, pues logran deshacerse de estos insectos gracias a este mecanismo de defensa por el que se sienten atraídos los pájaros depredadores.
El grupo de investigación explicaba que habían logrado conocer esta curiosa reacción de los árboles gracias a diversos experimentos con carboneros comunes. En concreto, los trabajos de campo se basaban en permitir a las aves que decidiesen entre un árbol infectado por orugas y otro sin rastro de ellas.
Asimismo, Luisa Amo de Paz, autora principal de esta investigación y miembro de la EEZA-CSIC, explicaba recientemente en declaraciones a la Agencia Sinc que se trata de algo muy bueno también para las aves, puesto que dichos compuestos lanzados al aire les otorgan información de dónde se encuentra su alimento: las orugas. Este hecho, además, cobra mayor relevancia en temporadas de reproducción, cuando las crías necesitan ser nutridas por sus progenitores.
Además, la experta destacaba la importancia del resultado del estudio debido a que las tasas de depredación de estos animales “son mucho más altas que las de artrópodos depredadores”, así como expresaba que “pone de manifiesto la necesidad de considerar a las aves insectívoras en el control biológico de las plagas”.
Sin duda, una vez más, los expertos y profesionales nos descubren una curiosidad de gran importancia en la naturaleza, que permite el equilibrio y la sostenibilidad en nuestro planeta. Con la gran biodiversidad existente, ¿qué será lo próximo con lo que nos sorprendan?