
Según los últimos datos del Programa de Población de la ONU, más de cuatro millones de personas son víctimas de trata con fines de explotación sexual comercial en todo el mundo, especialmente entre las mujeres y las niñas.
Preocupada por estas alarmantes cifras, la Fundación Tierra de Hombres-España lanza por segundo año consecutivo la campaña ‘Stop a la trata infantil con fines de explotación sexual comercial‘, con la intención de concienciar a los jóvenes sobre este problema.
De ahí que la iniciativa esté dirigida especialmente a los universitarios. Ellos serán los que compartirán charlas informativas, documentos audiovisuales, sesiones de reflexión o juegos cooperativos que promuevan una conciencia crítica entre los participantes, bajo el concepto de ‘Educación para el desarrollo’.
Así, los estudiantes conocerán de primera mano los tres ejes fundamentales en los que se sustenta esta campaña, que está diseñada no sólo a nivel nacional, sino también internacional.
Y esos tres pilares de los que te hablo son: las actividades de sensibilización de la opinión pública para que conozca el fenómeno del tráfico de niños, sus riesgos y sus consecuencias; el trabajo de denuncia y de presión a las autoridades para que mejoren el sistema de protección de la infancia y, por último, el trabajo con niños y niñas a través de proyectos desarrollados en el terreno.
La Fundación Tierra de Hombres-España nos recuerda que la explotación sexual de niñas y adolescentes se sustenta bajo una cultura construida sobre la desigualdad de género, que obliga a sus víctimas a una migración forzada y, en muchos casos, al desarraigo familiar.
Te recuerdo que con el objetivo de informar sobre la grave violación de Derechos de la Infancia que supone el tráfico de niños, la FITDH ha publicado el estudio ‘Kids as commodities‘, así como diversos estudios con UNESCO y UNICEF.