Un año más, hoy, 4 de febrero se tiñe con el color de la solidaridad y mezcla las ilusiones de personas que, desde todos los rincones del mundo, se unen frente a una causa: la lucha contra el cáncer. El lema ‘Juntos es posible’ se agencia el papel protagonista, tratando de hacerse eco entre la sociedad y concienciar a los ciudadanos de la importancia de sumar esfuerzos.
Si hay una forma de lograr que las muertes disminuyan debido a esta enfermedad es, sin duda, con la colaboración de todas las personas, organizaciones y gobiernos, así como manteniendo el optimismo siempre activo. Luchar por aquello que se sueña y no permitir que se ensombrezca la esperanza es clave para lograr lo que uno desea.
Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) colaboran con la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) para fomentar con este día medidas que logren disminuir el peso mundial de esta enfermedad, que en el año 2008 se cobró la vida de un total de 7,6 millones de personas.
En esta ocasión, las instituciones sitúan el foco de atención en el cribado y vacunación, destacando que la prevención y mejora de los tratamientos, así como la calidad de vida de los afectados son cuestiones esenciales para avanzar en la lucha contra la enfermedad.
Muchos son los que de manera directa o indirecta conocen la realidad del cáncer, por lo que podemos observar a lo largo del tiempo el incremento de sensibilización en todo el mundo, viendo aumentadas las campañas de concienciación y solidaridad en torno a este problema de salud.
Un bonito y original ejemplo de concienciación social es el evento que tendrá lugar el 6 de marzo de este año en Madrid, en el marco de la campaña ‘Cocineras con Estrella Frente al Cáncer de Mama’, que llevará a cabo la Fundación Sandra Ibarra junto a Philips Ibérica con ayuda de la consultoría gastronómica de Gastronomoymas (Gy+). La iniciativa consiste en reunir a seis cocineras, que cuentan con estrella Michelin, para que se encarguen de llevar a cabo una jornada gastronómica mágica, original y de calidad de manera completamente altruista.
Con este proyecto, pretenden cumplir dos objetivos: por un lado, recaudar dinero para que empiece a funcionar una beca de investigación en Nutrición y Cáncer de Mama y, por otro, sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de tener hábitos de alimentación saludables, factor que influye en la prevención de la enfermedad y algo vital para que los que estén siguiendo ya el tratamiento la superen lo mejor posible.
Así, todos los que acudan ese día al restaurante La Posada del Chaflán podrán disfrutar de un show cooking/cóctel al mediodía, así como de una cena privada, si se cuenta con una invitación previa. Según informan los organizadores, el aforo es de 150 y de 100 personas, respectivamente.
Una vez más, otra campaña nos sorprende y refleja el compromiso social y solidario de los españoles y de la población mundial con causas como el cáncer, enfermedad de las que son diagnosticadas millones de personas cada año en todo el mundo y que conlleva una lucha constante desde el diagnóstico hasta la curación.
Hoy, os animamos a que os suméis a lo que este día significa y creáis en el lema que despliega y que busca transmitir entre todos nosotros. Porque, aunque a veces pueda parecer utópico o una locura, la fuerza que desprendemos cada uno, unida, puede generar un auténtico tsunami de ilusión y posibilidades.
Además, desde la Fundación Especial Caja Madrid muestran en el siguiente enlace su apoyo y solidaridad a todas las personas afectadas por esta enfermedad y a sus familias a través del vídeo «Paraguas para la tormenta».