Dialogar en la oscuridad y sentir la discapacidad

Jóvenes se tapan los ojos para sentir como lo hacen las personas ciegas¿Se imaginan recorrer las salas de un museo completamente a oscuras? Si en vez de imaginárselo, prefieren sentirlo; dentro de poco podrán hacerlo. En un tiempo, Barcelona contará una particular sala de exposiciones en la que se aprenderá de la oscuridad. Será un lugar en el que se mirará con otros ojos –o mejor dicho con otros sentidos-, y que estará guiado por personas que no ven.

Hablamos del Centro Cultural y de Exposiciones Diálogo en la Oscuridad, un espacio de 3.800 metros cuadrados, pionero en España, en el que se recrearán diversos espacios de la vida cotidiana en completa oscuridad. Una persona ciega será la encargada de guiar al visitante, garantizándole movilidad y seguridad.

Lo que se pretende es que la oscuridad sea una plataforma para entablar un diálogo libre de prejuicios; un ejercicio de confianza, respeto, tolerancia y equidad hacia las personas con discapacidad. Y es que, no hay mayor sensibilización con la situación del otro que sentirla en carne propia, aunque sea sólo unos minutos.

El museo, impulsado la Fundación Diálogo en la Oscuridad y la colaboración de la ONCE y de su Fundación, con la colaboración del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, integrará una plataforma cultural con un amplio potencial de inserción y formación. Se calcula que requerirá unos 70 trabajadores con algún tipo de discapacidad, fundamentalmente personas ciegas.