Si para cualquiera de nosotros es complicado ubicarnos en un gran aeropuerto que no conocemos, en una estación de tren, en un edificio de la administración, en definitiva, en cualquier gran entorno público, imagina lo complicado que resulta para las personas con algún tipo de discapacidad.
Para alguien invidente, para una persona sorda o para quienes tengan problemas de movilidad esas dificultades se ven, en la mayoría de los casos, incrementadas. ¿Qué se podría hacer para situar a estas personas en igualdad de condiciones en ese determinado espacio físico?
Eso es lo que se han preguntado varios investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que acaban de finalizar una solución de guiado en interiores para personas con discapacidad, que persigue facilitar y optimizar su movilidad en grandes entornos públicos.
Esta innovación a favor de la accesibilidad no es otra cosa que una infraestructura de navegación formada por un servicio inteligente de información del entorno; un sistema de posicionamiento multimodal que integra diferentes tecnologías (RFID, celdas WiFi y cámaras); y un dispositivo personal de navegación para la persona con discapacidad a través del teléfono móvil o la tableta electrónica.
El diseño del dispositivo personal permite adaptar la aplicación a distintos tipos de discapacidad, al interpretar la información recogida del entorno de forma apropiada a cada caso.

Por ejemplo, en el caso de una persona invidente, se ofrecería información auditiva; para personas sordas, se daría información visual y en el caso de que se trate de una persona con discapacidad física, se presentarían mapas que tuviesen en cuenta las barreras arquitectónicas. En estos últimos casos, las técnicas de realidad aumentada permiten superponer la información relevante, como destinos o trayectorias, a la imagen recogida por la cámara.
En la presentación de este proyecto, la UCLM y la empresa Indra han ido más allá en favor de la accesibilidad y han reafirmado su compromiso con el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras que favorezcan la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
Y lo han hecho con la firma de un acuerdo para poner en marcha un nuevo proyecto en materia de tecnologías accesibles, denominado Argos, que consistirá en el desarrollo de ayudas técnicas para que personas con discapacidad puedan llevar a cabo labores de gestión documental.