El 32% de la población con discapacidad, en riesgo de pobreza

ersona con discapacidadCasi cuatro millones de personas en nuestro país conviven con la discapacidad. Pues bien, el 32% de esta población sufre riesgo de pobreza, una cifra que se sitúa casi cinco puntos por encima de la media española. Así se desprende del informe Olivenza 2014 sobre la situación de las personas con discapacidad en España, presentado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED).

Pero esto no es todo, ya que el documento, que ofrece una medición «estable y sistemática» de los niveles de inclusión social de las personas con discapacidad en comparación con la población general, señala que la pobreza severa afecta a un 14,7% de la población con discapacidad, frente a un 9,6% en la población sin discapacidad.

El informe Olivenza realiza una división en tres ejes de los problemas de inclusión social de las personas con discapacidad: la inclusión económica, los derechos de las personas con discapacidad y la integración social de este colectivo.

La inclusión económica y la discapacidad

En lo relativo al capítulo de la inclusión económica, la desventaja de la población con discapacidad supone un 33% respecto a la población general. Esto se justifica, según el informe, por la ‘enorme’ diferencia en cuanto a tasa de actividad laboral por un lado, y por una distancia también relevante en los niveles de pobreza.

Respecto a la población en situación laboral activa, el análisis del salario bruto anual indica diferencias relevantes cercanas a los 2.500 euros entre personas con y sin discapacidad, con una disparidad muy acusada en función de las variables de sexo y edad.

Los derechos y la integración social

Sobre el segundo eje, los derechos de las personas con discapacidad, y en concreto, en lo que respecta a la educación, las diferencias en el acceso a la educación superior continúan siendo muy acusadas: casi un 21% de la población sin discapacidad tiene estudios superiores, frente a un 6,7% de la población con discapacidad.

El factor de la integración social continúa siendo el que más diferencia muestra en la comparación entre las personas con y sin discapacidad. En este sentido, el informe destaca la escasez de relaciones sociales y oportunidades para la participación de las personas con discapacidad en, por ejemplo, actividades de ocio.

Así, el 21,5% de la población con discapacidad reconoce que tiene muy pocos o ningún amigo y son mayoría (91%) los que encuentran dificultades por motivo de su discapacidad para realizar actividades culturales, deportivas o recreativas.