
Han sido diez días en los que dieciséis chicos y chicas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, han caminado, mochila al hombro, felices porque cada paso que daban formaba parte del Camino de Santiago.
Diez días en los que han podido compartir experiencias, risas, situaciones anecdóticas y en los que han sido capaces de caminar unos diez o veinte kilómetros diarios acompañados de seis monitores, entre los que se encontraba a presidenta de la FSDM, María Barón, y el patrono Enrique Agudo.
A lo largo de todo el Camino, los jóvenes disfrutaron de zonas con gran belleza y magníficos paisajes, experimentaron nuevas sensaciones gastronómicas y compartieron experiencias que les supusieron un crecimiento personal y un gran ejercicio de integración social. Por ello, cada día de la ruta se otorgaba un premio en forma de concha a los dos peregrinos que más se esforzasen y ayudasen a los compañeros con mayores dificultades.
Y ya han conseguido su reto. Llegaron a principios de semana a Santiago de Compostela tras recorrer 115 kilómetros desde Sarria (Lugo). Una vez allí, el grupo se dirigió a la Plaza del Obradoiro para sellar su acreditación y obtener la Compostela y a continuación, visitaron las cubiertas de la Catedral de Santiago. Por la noche, celebraron una ‘cena especial’ con todos los familiares que les estaban esperando a su llegada a Santiago. Como colofón del viaje, a la mañana siguiente, antes de emprender el regreso a Madrid, asistieron a la celebración de la ‘Misa del Peregrino’.
Esta II Edición del Camino de Santiago forma parte de un programa de inclusión de la sección deportiva de la FSDM, que pretende favorecer y fomentar la integración social y la participación normalizada de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en programas de vacaciones.
Y es que para este programa, es fundamental que converjan tres de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la autonomía y la salud de las personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual: cultura, ocio y deporte. Sigue cada día desde este blog creado expresamente para conocer el día a día de los peregrinos.